Talleristas de cultura que trabajaban en Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC), Pilares y Faros, acudieron a la Secretaría de Cultura de la CDMX para manifestarse contra la represión política, ya que fueron despedidos por pelear por derechos laborales. Exigen se les devuelva su empleo y se acabe con la simulación laboral, pues muchos trabajan como becarios.
Viernes 12 de febrero de 2021
Alrededor de las 2:00 pm, talleristas que trabajaban en el programa de Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC), Pilares y Faros, acudieron a la Secretaría de Cultura de la CDMX para manifestarse contra la represión política, a causa de que fueron despedidos por luchar por mejoras laborales.
En la Secretaría entregaron un documento, mismo que en días pasados habían dejado en el Gobierno de la Ciudad y en Derechos Humanos de la CDMX. En este, manifiestan la inconformidad e inconsistencias en el proceso de selección que se realizó para el reingreso a los programas, pues muchas y muchos de los talleristas fueron despedidos, a pesar de que tenían varios años trabajando y su desempeño es de excelencia.
Te puede interesar: Despidos y represión contra talleristas de Cultura de CDMX.
Te puede interesar: Despidos y represión contra talleristas de Cultura de CDMX.
El mayor descontento se debe a que cada despido, que la autoridad encubre con un "proceso de selección", fue contra las y los talleristas que se han organizado para tener mejoras laborales, varios de ellos integrantes del Movimiento No Vivimos del Aplauso.
Guadalupe Ocampo recordó:
"Estuvimos en las mesas de trabajo, que la Dr. Sheinbaum le ordenó a Suarez del Real, el 27 de diciembre de 2019. Estuvimos en mesas de trabajo, todo enero y febrero, marzo de 2020, y a las personas que estuvimos en esas mesas de trabajo, nos corrieron."
"Estuvimos en las mesas de trabajo, que la Dr. Sheinbaum le ordenó a Suarez del Real, el 27 de diciembre de 2019. Estuvimos en mesas de trabajo, todo enero y febrero, marzo de 2020, y a las personas que estuvimos en esas mesas de trabajo, nos corrieron."
La problemática laboral para las y los trabajadores de cultura se ha agravado en esta pandemia, brotan a flor de piel las carencias de no contar con derechos laborales y, al respecto, la política de la 4T ha demostrado que la cultura no es un rubro prioritario, lo cual se puede apreciar con el abandono para las y los trabajadores de este sector.
Al respecto, Arturo Alvar señaló en el mitin:
"Resulta que no somos reconocidos como trabajadores, resulta que somos beneficiarios, prestadores de servicios, vulnerando nuestros derechos laborales, resulta que Benjamín González lejos de garantizar una mayor estabilidad en el trabajo, un trato digno hacia promotores, talleristas, colectivos, lo que viene a hacer es una selección discriminatoria de la convocatoria, sin dar hasta el momento resultados claros, ni una transparencia en el proceso de selección. Así, encontramos compañeros despedidos con muchas necesidades en plena pandemia."
"Resulta que no somos reconocidos como trabajadores, resulta que somos beneficiarios, prestadores de servicios, vulnerando nuestros derechos laborales, resulta que Benjamín González lejos de garantizar una mayor estabilidad en el trabajo, un trato digno hacia promotores, talleristas, colectivos, lo que viene a hacer es una selección discriminatoria de la convocatoria, sin dar hasta el momento resultados claros, ni una transparencia en el proceso de selección. Así, encontramos compañeros despedidos con muchas necesidades en plena pandemia."
En la manifestación del día de hoy, exigieron hablar con la secretaria de Cultura, Vannesa Bohórquez López, pues no confían en Benjamín González Pérez, quien funge como Director General de Vinculación Cultural Comunitaria, ya que fue quien ejecutó la represión política en la dependencia.
Sobre Benjamín González, José Luis Recaudier Bravo mencionó:
"No queremos platicar con un señor que se cierra, con un señor que reprime, con un señor que persigue las propuestas culturales, las propuestas sociales y hasta el libre pensamiento."
"No queremos platicar con un señor que se cierra, con un señor que reprime, con un señor que persigue las propuestas culturales, las propuestas sociales y hasta el libre pensamiento."
Sin embargo, ante la manifestación, no salió a dar la cara Bohórquez López, sino que mandaron a Jesús Galindo Calderón, Director General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales, quien se comprometió a atender las demandas de las y los talleristas el martes 16 de febrero a las 12 pm. La principal exigencia es que se les regrese su trabajo.
Aunque a estas alturas, la incredulidad es notoria entre diversos colectivos, agrupaciones, organizaciones y sindicatos, pues ante los conflictos laborales y sociales, el gobierno de la 4T ha optado por desgastar las luchas al otorgar diversas mesas de "dialogo", pero en las cuales no se resuelven las problemáticas; sino que al contrario, después de las mesas recurren a la represión.
Las palabras de José Luis son demoledoras:
“Ya venimos trabajando un año casi, en mesas de trabajo, con el objetivo de mejorar el programa y fue atole con el dedo. Las últimas reuniones virtuales ya no se nos permitió el ingreso, empezaron a señalar, empezaron a buscar y empezaron a tratar de reprimir lo que se escribía en los chats, lo que se escribía en las reuniones…”
“Ya venimos trabajando un año casi, en mesas de trabajo, con el objetivo de mejorar el programa y fue atole con el dedo. Las últimas reuniones virtuales ya no se nos permitió el ingreso, empezaron a señalar, empezaron a buscar y empezaron a tratar de reprimir lo que se escribía en los chats, lo que se escribía en las reuniones…”
La mayor movilización, la mayor unidad que ya se teje en el sector cultural, en conjunto con otros espacios que luchan contra la precarización laboral y los despidos, como es el Movimiento Nacional contra la Precarización Laboral y los Despidos, lograrán que este tipo de exigencias sean resueltas en favor de las y los trabajadores.