A falta de buenas noticias económicas, el macrismo prueba otra agenda para el año electoral: de la "pobreza cero" a la criminalización y el gatillo fácil. Busca competir por ese espacio con la derecha peronista de Berni, Massa y Pichetto y lograr un mayor disciplinamiento social frente a la crisis.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Martes 4 de diciembre de 2018 09:27
• El macrismo lo sabe. Más allá del show del G20, la realidad es que el año electoral, que comienza muy pronto, presenta un escenario difícil. La economía seguirá cayendo, la inflación persistirá en niveles altos, el “déficit cero” implicará ajustes en salud, educación, vivienda, trabajo. Un escenario adverso para pelear la reelección de Cambiemos.
• En ese marco se debe comprender la reciente legalización de la “doctrina Chocobar” oficializada este lunes. La resolución autoriza a usar armas de fuego a las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria) ante cualquier “peligro inminente”. Así, ofreciendo impunidad para los efectivos que tiren a matar, el Gobierno da vía libre al gatillo fácil, instaurando de hecho la pena de muerte. Fuertes denuncias de un gran abanico de organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales.
• En una primera lectura, la resolución tiene dos objetivos. Uno, en un contexto de crisis económica, busca preparar el terreno para una mayor represión y criminalización de la protesta y la pobreza, que será necesario enfrentar con más lucha y organización. El segundo, un objetivo electoral: tomando nota del “éxito” de la campaña ultraderechista de Bolsonaro en Brasil, y ante la imposibilidad de ofrecer buenas noticias económicas, el macrismo hace demagogia de mano dura para buscar ganar una base electoral montada sobre prejuicios contra los pobres, y escondiendo que las principales responsables del delito son precisamente las fuerzas represivas que organizan el narcotráfico, la trata de personas o el juego clandestino, y que las causas del aumento de la pobreza están en la subordinación a los planes del FMI. Pasaron de la “pobreza cero” al aumento y criminalización de la pobreza.
• En ese cálculo electoral, el macrismo buscará quedarse con esa bandera de derecha, contra los peronistas que tienen el mismo perfil, como Sergio Massa (que en 2015 hizo campaña proponiendo sacar el Ejército a las calles), el xenófobo Miguel Ángel Pichetto o el kirchnerista Sergio Berni que como funcionario reprimió cientos de protestas.
• Mientras tanto, importantes novedades en Francia. El Gobierno de Macron anuncia una moratoria en el aumento de los combustibles ante la fuerza de las movilizaciones. Expectativas por cómo seguirá el movimiento. Invitamos a todos nuestros lectores a seguir día a día la cobertura de estos importantes hechos de la lucha de clases internacional, cuya importancia va más allá de las fronteras de Francia.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.