×
×
Red Internacional
lid bot

Basta De Falsas Soluciones. #ModoPandemia: artistas se suman al rechazo al acuerdo porcino con China

La campaña lanzada este lunes por SomosMiles.org reúne a personalidades que representan distintos momentos de la vida cotidiana bajo el covid-19. Rechazan la instalación de decenas de megagranjas por su potencial pandémico.

Valeria Foglia @valeriafgl

Lunes 2 de noviembre de 2020 22:51

“Buenísimo ver los bosques en llamas mientras nos quedamos en casa”, dice Celeste Cid sonriendo a cámara. Brenda Mato festeja lo “lindas” de las fiestas por Zoom mientras levanta un vaso lleno de burbujas. Eleonora Wexler, en tanto, luce emocionada cuando dice “Qué bueno que ya no voy a poder visitar más a mi madre”, mientras la pequeña hija de Luciano Cáceres habla de “lo copado” de que su padre no pueda hacer teatro “nunca más”. Laura Azcurra pasó sola su cumpleaños y declara efusivamente: “No sabés lo lindo…”.

Con tono de campaña publicitaria y no sin sarcasmo, la iniciativa de #ModoPandemia, llevada adelante por el equipo de Somos Miles, agrupó a decenas de personalidades de la cultura para representar distintos aspectos de la vida cotidiana alcanzados por las restricciones a causa de la pandemia. Artistas sin trabajo, relaciones por Zoom, encierro, clubes y lugares para espectáculos cerrados, higiene permanente y otros momentos de la vida cotidiana que fueron alterados.

Visitá la web de la campaña #ModoPandemia

Celeste Cid, Agustina Cherri, Federico Bal, Marcela Kloosterboer, Leo Montero, Federico Cyrulnik, Eleonora Wexler, Laura Azcurra, Brenda Mato, Cacha, Srta Bimbo, Connie Isla, Mel Lezcano, Brenda Gandini, Daisy May Queen y decenas de artistas más participan de #ModoPandemia para alertar sobre los peligros que entraña la firma del memorándum de entendimiento con China para instalar decenas de megafactorías porcinas. La campaña “tiene el objetivo de hacer evidente la relación entre dos realidades que pueden parecer diferentes, pero que no lo son”, sostienen desde Somos Miles en un comunicado.

“Generaría consecuencias ambientales irreversibles”, advierten. “Las pandemias tienen principalmente orígenes zoonóticos, y China ya ha sacrificado a más de 250 millones de cerdos a causa de la peste porcina africana que afectó a casi la totalidad de los cerdos que ellos ‘producen’”. La campaña se propone denunciar que el acuerdo que la Cancillería de Felipe Solá negocia desde marzo con el Gobierno chino quiere trasladar los riesgos a nuestro país con la instalación de decenas de granjas industriales en las que los cerdos son hacinados, engordados en feedlots a base de maíz y soja transgénicos y atestados de antibióticos que bajan sus defensas y los hacen más propensos a generar nuevos virus.

En diálogo con La Izquierda Diario, el equipo de Somos Miles habla de la urgencia de lanzar la campaña, que reunió a un equipo de trabajo específico. “Pensamos una campaña bien popular y por eso las figuras de artistas, que están acostumbrados a dar la cara y a quienes la gente más conoce y escucha”, explican. “Fue una grata sorpresa darnos cuenta de que hay un montón de artistas que están muy alineados con la causa, y ni siquiera es por una filosofía de vida vegana. Unirnos por una causa que es cuidar nuestro planeta, cuidarnos entre nosotres, la salud, la vida de las plantas y los animales”.

Desde agosto, las acciones contra el acuerdo porcino han ido in crescrendo: jornadas nacionales, de norte a sur del país, festivales virtuales, protestas en Cancillería y en el Obelisco, más iniciativas gráficas y en redes sociales han sido parte del despliegue. A partir de esta convergencia en octubre se fundó la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, que en un hecho inédito reúne a organizaciones socioambientales, antiespecistas, partidos de izquierda y personas autoconvocadas que protestarán en Cancillería otra vez este martes 3 a las 11, mientras preparan una gran jornada de protesta el próximo 9/11 para denunciar la emergencia socioambiental y rechazar la firma del memorándum, que debió ser postergada para este noviembre.

Lejos de estar cerrada, todo apunta a que seguirán sumándose voces a la campaña para plantear: "Si no querés vivir para siempre en #ModoPandemia, vos también decile #NoAlAcuerdoPorcinoConChina".

Te puede interesar: El megaplan porcino ya llegó: Capitanich puso la firma por tres factorías en Chaco

Ver esta publicación en Instagram

#ModoPandemia es el primer desafío de SomosMilesOrg. Se trata de un poderoso mensaje creado con el objetivo de frenar el acuerdo porcino que Argentina intenta firmar con China. Y hablamos de desafío porque concientizar no es una tarea fácil y hace falta el esfuerzo de todos. . Hay una relación lógica, visible e innegable entre las enfermedades de origen zoonótico y la industrialización animal. Una pandemia mundial de consecuencias aún desconocidas es prueba de ello. Y aún cuando el planeta y la humanidad se enfrentan cada día a más devastación, explotación, sufrimiento y dolor, tenemos que estar explicando la peligrosidad del acuerdo Argentina-China. . Esta amenaza podría parecer suficiente, pero no. El modelo agroindustrial que avanza sobre la vida sin distinción de especie está a un paso de multiplicarse en la Argentina. . La oportunidad de hacerte escuchar es hoy. De defenderte, a vos y a los que amás, a los animales, al planeta. Hoy tenemos que demostrar unidos, que no hay nada más importante que nuestro presente y nuestro futuro. . Comparte esta campaña para ayudar a concientizar a más personas. Gracias! . Para más info: www.SomosMiles.org . #ModoPandemia #NoAlAcuerdoPorcinoConChina #NiEnNoviembreNiNunca #BastaDeFalsasSoluciones #911EmergenciaSocioAmbiental #LaVidaNoSeNegocia . IMPORTANTE:✊✊🏿✊🏻✊🏽 Mañana se convoca a una concentración frente a Cancillería (Esmeralda y Arenales, CABA) para decirle #NoAlAcuerdoPorcinoConChina de 11 a 14 hrs. Mas info en @proyectotimonverde

Una publicación compartida de Somos Miles Org (@somosmilesorg) el