Mediante su presentación artística, la cantante Mon Laferte denunció a las violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Sebastián Piñera durante la revuelta social.
Lunes 24 de febrero de 2020 23:20
En su presentación en la segunda jornada del Festival de la canción de Viña del Mar, Mon Laferte denunció las violaciones a los derechos humanos de parte del gobierno de Sebastian Piñera durante la revuelta social, además denunció la censura en el festival y apeló al derecho a la libre expresión frente a las manifestaciones.
Hija de un obrero de la construcción y una trabajadora de servicios, Mon Laferte se crió en la V región cantando desde muy pequeña. En su presentación se tomó unos minutos para hablar de la situación en el país, sus preocupaciones y el miedo frente a la represión y la denuncia a las violaciones generalizadas a los derechos humanos de parte del gobierno de Piñera."Yo no quería venir a un festival cuando se violan los derechos humanos", fueron uno de los argumentos.
Recordamos que la artista fue querellada por Carabineros tras denunciar la responsabilidad material y política del gobierno y sus instituciones represivas frente a las vulneraciones generalizadas a los derechos humanos.
El pasado martes se cumplieron cuatro meses del inicio de la revuelta popular. Ya se está terminando el mes de febrero y junto con ello, todos han dicho que marzo será un mes movilizado. Pero la movilización debe organizarse. Para esto es necesario fortalecer todas las instancias de auto organización en los lugares de estudio y trabajo, y poner toda la movilización en que se despliegue un verdadero plan de lucha con la perspectiva de una huelga general.
Para eso se hace necesario que la CUT, las centrales sindicales y la Mesa de Unidad Social se propongan seriamente preparar esta perspectiva, considerando el 8 de marzo como una fecha clave de movilización, para que pueda entrar efectivamente en escena la clase trabajadora.