Este 17 de noviembre, la plataforma Vallekas Decide hará entrega de las urnas utilizadas en la consulta del 23-J a sus compañeras de Vicálvaro, que el 24-N harán la propia. Una “marcha republicana” recorrerá los 6 kilómetros que separan ambas barriadas populares para entregarlas como acto simbólico. Hablamos con Alberto, portavoz de Vicálvaro Decide, que nos cuenta como se está organizando la nueva consulta.

Diego Lotito @diegolotito
Sábado 10 de noviembre de 2018
Foto: Vicálvaro Decide
“Poco más de 4 meses han pasado desde la consulta popular que celebramos en nuestro municipio, y cada día la lista de pueblos y municipios que se suman a las consultas republicanas se hace más y más larga”, afirma un comunicado de la plataforma Vallekas Decide, una iniciativa que apuesta por “la unidad y soberanía popular” y por “un nuevo proceso constituyente que ponga las instituciones al servicio de la mayoría social” y ha sido precursora de un movimiento de consultas populares que se extiende cada vez más en todo el Estado, desde barrios y municipios hasta universidades.
Te puede interesar: Madrid, Zaragoza y Barcelona: ya son siete las universidades que organizan un referéndum sobre la monarquía
Te puede interesar: Madrid, Zaragoza y Barcelona: ya son siete las universidades que organizan un referéndum sobre la monarquía
“Después de nuestra experiencia estamos intentando colaborar en la medida de nuestras posibilidades en el éxito de estas iniciativas”, aseguran los impulsores de la consulta vallecana realizada el pasado 23 de junio, en la que votaron 7.270 personas, de las cuales 6.490 dijeron ’sí’ a la República.
“Tenemos la suerte de que nuestras vecinas vicalvareñas tomarán el relevo el día 24 de noviembre y como símbolo de confraternidad, de ilusión compartida y de solidaridad, queremos hacerles entrega de las urnas en las que se depositaron más de 7000 votos el pasado 23 de junio en nuestro municipio”.
La marcha republicana partirá a pie con las urnas desde el estadio del Rayo Vallecano el próximo sábado 17 de noviembre a las 11h, recorriendo las calles de Vallekas y Vicálvaro, en aproximadamente una hora. La entrega tendrá lugar en la plaza de las Brigadas Internacionales de Vicálvaro en torno a las 13h.
Vallekas Decide considera esta marcha como “un pequeño símbolo de nuestro camino que es el de la unidad popular, por la democratización del estado y por unas instituciones al servicio del común” y animan a participar para “dar un relevo lleno de energía a Vicálvaro”.
Vicálvaro es la próxima cita para reivindicar la democracia y la soberanía del pueblo para poder elegir la forma del Estado.
¡Súmate a la marcha desde Vallekas, llevamos las urnas a Vicálvaro!#ElPuebloDecide#VamosAPorLaRepública pic.twitter.com/k01sN2VnVc— Vallekas Decide (@Vallekas23J) 7 de noviembre de 2018
Vicálvaro 24-N, la próxima cita
Vicálvaro será la próxima cita de un movimiento que no para de crecer. La plataforma Vicálvaro Decide convoca a la ciudadanía el próximo 24 de noviembre a expresar su opinión sobre la monarquía.
Alberto tiene 30 años y es portavoz de la plataforma organizadora. En una pausa durante la ardua labor de organizar la consulta pudimos conversar con él.
La consulta “parte de una iniciativa vecinal de diferentes personas y colectivos de Vicálvaro, que cuando nos enteramos de la consulta republicana nos pareció que era muy importante por el contexto actual de crisis del régimen”, nos cuenta Alberto. "Pensamos en colaborar con la consulta en Vallecas con la idea de repetirla en nuestro municipio, haciéndola con tiempo y preparándola bien para que fuera lo más exitosa posible”.
Quedan 20 días para la consulta republicana de Vicálvaro, aceleramos el motor de la difusión para que nadie se quede sin enterarse en nuestro pueblo pic.twitter.com/9srSQbPeDi
— Vicálvaro Decide (@Vicalvaro24N) 4 de noviembre de 2018
Para Alberto, “el momento político actual” es clave para comprender el movimiento de consultas que se está desarrollando. Un momento “no solo de crisis económica y social, sino también territorial y de legitimidad del propio régimen, en el que la monarquía aparece como su mayor puntal, como cabeza de ese estado-mafia o estado-cloaca que sufrimos y que además se encuentra en los mínimos históricos de popularidad”, argumenta.
Por eso los impulsores de Vicálvaro Decide creen que “es el momento de poner sobre la mesa un proyecto para nuestra gente, en un momento en que en Europa y en muchas partes del mundo está creciendo la extrema derecha”.
Viendo paralelismos con la situación de los años 30, de emergencia del fascismo, pero también de proyectos alternativos “en beneficio de la mayoría social y de las clases populares” -como la República española-, Alberto considera que “ahora mismo si queremos ponerle un freno a la extrema derecha solamente se puede hacer dándole un proyecto a la mayoría social, de carácter progresista, que no puede ser otro que el de la república o las repúblicas”.
Te puede interesar: De Vallecas a Vicálvaro y la UAM, se extienden las consultas sobre la monarquía
Te puede interesar: De Vallecas a Vicálvaro y la UAM, se extienden las consultas sobre la monarquía
¿Por qué Vicálvaro?, le preguntamos. Y es que “Vicálvaro, al igual que Vallecas, fue un municipio absorbido por Madrid, pero en el que todavía se mantiene mucho el carácter de pueblo”, opina Alberto. “Es el segundo con menos población de Madrid, hay un tejido asociativo muy fuerte, y hay una mayoría social que es de izquierdas y a la vez es un municipio obrero muy golpeado por la crisis”, todas condiciones a favor de replicar la experiencia vallecana.
El próximo 24-N habrá 16 mesas para que se realice la consulta. “Es aproximadamente la mitad que en Vallecas”, advierte Alberto. Pero aclara que “hay mucha menos población: unas 70 mil personas”, entre las que estarían llamados a votar unas 56 mil, incluyendo las y los jóvenes de entre 16 y 18 años que no aparecen en los censos electorales.
Estas son las 16 mesas donde se podrá votar el sábado 24N en Vicálvaro. Estarán abiertas de 10:00 a 18:00 para que todos los vicalvareños y vicalvareñas puedan expresar su opinión sobre la monarquía. pic.twitter.com/BNwhivNtQS
— Vicálvaro Decide (@Vicalvaro24N) 5 de noviembre de 2018
“A partir de los dos mil votos consideramos que la consulta sería un éxito”, asegura Alberto. Pero más allá de esto, lo que le resulta más interesante es “el proceso en sí, generar un espacio unitario de participación con gente muy diversa de todo el espectro de la izquierda, desarrollar la campaña, salir a hablar con los vecinos a la calle”.
Para Alberto “todos los cambios políticos pasan irremediablemente, por la calle, por la organización popular, y no en confiarlo todo a un voto o a las instituciones”, porque “sin movilización popular no va a haber cambio ninguno, y que si queremos forzar que algún dio haya un referéndum legal, tiene que haber una campaña movilizadora, debate social y participación”.
Te puede interesar: Luchemos por un referéndum sobre la monarquía que abra procesos constituyentes para decidirlo todo
Te puede interesar: Luchemos por un referéndum sobre la monarquía que abra procesos constituyentes para decidirlo todo
Cerca de un centenar de personas harán posible esta nueva consulta el próximo 24 de noviembre. Una más de una marea republicana que se extiende cada vez más. Le seguirán los referéndums en las universidades -donde cada día se suma una nueva-, en Laguna, Móstoles y la jornada republicana del 2-D, en la que Latina, Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Vallecas, Usera, Leganés, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Parla y Rivas también darán la palabra a vecinos y vecinas para que opinen: ¿Monarquía o República?

Diego Lotito
Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.