Cuando el lunes 5 de junio las y los trabajadores de la multinacional de alimentación Mondelez en Barquisimeto, Venezuela, llegaron a la puerta de la fábrica, la encontraron cerrada. Denuncian una maniobra patronal en momentos en que están por empezar a discutir un nuevo convenio colectivo.
Jueves 8 de junio de 2023 13:35

Fotografía cortesía de los trabajadores de Mondelez Barquisimeto.
La multinacional alimenticia Mondelez es reconocida por la flexibilización y precarización de las condiciones de trabajo y también por realizar maniobras fraudulentas y extorsivas para presionar por peores condiciones de trabajo. Mientras que en Argentina continuan las denuncias y protestas por flexibilización y despidos permanentes por contraros a plazo fijo, los trabajadores de Mondelez Venezuela acaban de denunciar que la empresa cerró las puertas de la fábrica cuando estaban por empezar a discutir un nuevo convenio colectivo.
Te puede interesar: Argentina: trabajadores de Kraft-Mondelez realizaron reclamo contra la flexibilización y despidos
Te puede interesar: Argentina: trabajadores de Kraft-Mondelez realizaron reclamo contra la flexibilización y despidos
Cuando el lunes 5 de junio por la mañana las y los trabajadores llegaron al portón en la ciudad de Barquisimeto, la fábrica estaba cerrada. El argumento de Mondelez es que no tiene "rotación de los productos" y que en sus galpones se almacenan una gran cantidad de los mismos próximo a vencerse. Para una empresa de esta envergadura y que incluso ha venido importando mercadería de sus filiales internacionales para colocarlos en el marcado local, no es más que una burda maniobra patronal.
Los trabajadores han denunciado ante el Ministerio del Trabajo y Sunagro (Superintendencia de Gestión Agroalimentaria), entre otros, pero ninguno de ellos se ha acercado a la empresa ante el ilegal cierre técnico. Las y los trabajadores temen por sus fuentes de trabajo, pues a lo primero que recurren con estas maniobras es a los despidos masivos, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, así como el empeoramiento de los derechos contractuales y rebajas salariales.
“Esta empresa ha venido jugando con la alimentación del pueblo y con la propia situación de los trabajadores”, denuncia Víctor Gutiérrez, representante sindical. “Más ahora que estamos a las puertas, en julio, de empezar a discutir una nueva contratación colectiva. Siendo por tanto maniobras que la empresa implementa para decir al momento de sentarnos a discutir la convención colectiva que no tiene dinero para aumentar nuestros salarios, para mejorar nuestros derechos laborales”.
Trabajadores de la transnacional Mondelez en Barquisimeto denuncian maniobra patronal de paralizar la producción por "no rotación de productos" justo cuando están a las puertas de iniciar discusión del contrato colectivo. La patronal Mondelez paralizó la producción desde el #5Jun pic.twitter.com/y9GLkF0Q4q
— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) June 8, 2023
De momento los trabajadores están recibiendo el salario, pero no las bonificaciones que, en el marco del avanzado proceso de bonificación salarial que existe en Venezuela (donde la mayoría del sueldo está constituido por bonos extra sobre el salario mínimo), constituye una gran parte del ingreso de los trabajadores.
Por eso, los trabajadores enfatizan que desde la empresa “están atentando con la fuente de trabajo y la alimentación de los trabajadores porque los bonos vienen a complementar para adquirir los alimentos necesarios para nuestras familias”.
Actualmente en la planta de Barquisimeto hay alrededor de 700 trabajadores y trabajadoras, pero en el año 2018 eran 1250. El resto de los trabajadores, en todo este tiempo han sido despedidos o han abandonado la empresa al no tener cómo, con lo que percibían, mantener a sus familias, lo que es definido también como despidos indirectos.
Mondelez es una empresa que mantiene grandes ganancias y cuenta en Venezuela con una de las manos de obra más baratas del mundo, siendo parte de una mega corporación transnacional estadounidense, uno de los principales monopolios de alimentación a nivel mundial, que emplea más de 100.000 trabajadores en decenas de países.
Los trabajadores y las trabajadoras declaran que continuarán en pie de lucha, y no permitirán que se juegue con el hambre del pueblo, con su situación laboral y el peligro inminente de despidos, así como sus salarios.