×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Mónica Zalaquett en debate por despenalización del aborto: “Este gobierno va a defender la vida siempre, desde la concepción”

El día de ayer, miércoles 20, se llevó a cabo la segunda sesión de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados para ahondar en la discusión del proyecto que propone la despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación.

Fernanda Iturrieta

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile

Jueves 21 de enero de 2021

Sigue el debate por la despenalización del aborto que había sido presentado el año 2018 por parte de 10 diputadas de la Oposición y que fue retomado por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados después de que fuera legalizado el aborto libre en Argentina.

Te puede interesar: Tras la legalización en Argentina, otros seis países debaten el aborto en la región

Este proyecto de despenalización busca modificar el Código penal con el objetivo de que el aborto hasta las 14 semanas de gestación no sea tipificado como un delito para evitar la criminalización a las mujeres que toman esta decisión.

En la sesión del día de ayer participaron como invitadas de los diversos sectores políticos que componen la Comisión, con intervenciones de la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Javiera Corvalán, la abogada de Abofem, Bárbara Sepúlveda, y la representante de “Salvemos el 1”, Fabiola Torres.

De todas formas, el debate por parte de algunas académicas se desvió a la discusión sobre si es “bueno o malo” éticamente el aborto legal, llegando al punto de presentaciones como la de Fabiola Torres donde expuso cómo sería un raspaje, procedimiento que comparó con “cucharear un melón por dentro”.

Por otro lado, la necesidad de detener la criminalización a las mujeres que abortan es imperante. Sin embargo, el proyecto de despenalización a final de cuentas recae en la voluntad del presidente, en nuestro caso de Sebastián Piñera, de aprobar o desaprobar el proyecto a pesar de que se discuta de manera “democrática” en esta Comisión. De hecho, la diputada Zalaquett comenzó su intervención dejando clara la negativa predispuesta por el gobierno.

Te puede interesar: Pañuelos celestes: gobierno del 7% se opone a la despenalización del aborto en Chile

Si bien es un paso importante, la realidad de la lucha que se dio en Argentina, cuyos avances y frutos pudieron verse hace un par de semanas cuando se decidió legalizar el aborto libre debido a la enorme presión que desplegó la marea verde y la lucha de las pibas en las calles, nos demostró que esa es la única forma de conquistar nuestras demandas. Acá en Chile, existe un movimiento de mujeres que ha demostrado tener el potencial de esta fuerza, que no solo puede conquistar la despenalización, si no que la legalización total del aborto libre, seguro, gratuito y garantizado por el Estado.

Es por esto que no podemos dejar en las manos de un gobierno que dice que “defiende la vida”, pero que en realidad lo que está defendiendo es la moral conservadora de la Iglesia entrometiéndose en los asuntos de la salud pública y de los derechos humanos de millones de mujeres a nivel nacional.