×
×
Red Internacional
lid bot

AFIP. Monotributo: desde hoy rigen nuevas escalas

Se incorporan 150.000 nuevos contribuyentes. Se agrega una categoría para quienes facturen hasta $ 84.000 anuales. Suben las escalas y las mensualidades a pagar.

Jueves 5 de enero de 2017 10:49

El Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, anunció, que se incorporarán 150.000 nuevos contribuyentes que se sumarán a los más de 3 millones alcanzados por este impuesto.

"Con la adecuación del monotributo se incorporarán unos 150.000 nuevos contribuyentes a este régimen simplificado de impuestos", dijo Abad, en el mediodía de ayer, durante una rueda de prensa celebrada en la sede del organismo.

Abad explicó que, entre otras medidas, se incorporó una categoría, la "A" para quienes facturen hasta $ 84.000 anuales, quienes deberán pagar $ 787 por mes como aporte a la obra social y a la jubilación.

Además "se permitirá el reingreso de los sujetos excluidos de oficio, o autoexcluidos durante el 2016, quienes no deberán esperar tres años, como ocurría hasta ahora", explicó el titular de la AFIP.

La nueva tabla del Monotributo, que ya está disponible en la página de la AFIP, se aplicará de parámetro para la primera recategorización de este año.

A partir del 10 de enero próximo estará habilitada la página de Internet de la AFIP para realizar este y otros trámites, debido que el organismo se tomó estos días para adecuar los sistemas a los nuevos valores y normativa.

Otra de las modificaciones se da en los valores de los dos componentes del Monotributo, incrementado un 75% el Impuesto Integrado en toda la tabla, mientras que el Aporte Previsional comienza en $ 300, y aumenta un 10% respecto a la categoría inmediata anterior, para hacer progresivo este parámetro.

El aporte a la obra social seguirá en $ 419 mensuales, informó la AFIP.

Abad señaló que se producirá "una convergencia de hecho" entre las categorías que rigieron hasta diciembre del 2016, y las que se establecen en la nueva escala.

El monotributista tendrá que confirmar esta recategorización "de oficio" hasta el 30 de abril, descargando su nueva credencial, que le servirá para el pago mensual.

No obstante, el titular de la AFIP adelantó que, a partir de este año, se realizarán "recategorizaciones de oficio" a los contribuyentes, "en base a presunciones" por sus niveles de gastos o ingresos.

Para cancelar el impuesto de enero y febrero, podrá utilizarse la credencial de pago vigente hasta el 2016. Quienes realizan los pagos por medios electrónicos, como VEP, Home Banking, o débitos automáticos, lo abonarán con los nuevos valores.

Los monotributistas que abonen con los valores vigentes hasta el 2016 tendrán hasta el 31 de mayo para abonar la diferencia, sin pagar intereses, ingresando a la página de la AFIP, siempre a partir del 10 de enero, con su número de CUIT, donde podrán calcular el monto a pagar y generar los formularios correspondientes.

A partir de esa fecha podrán adherirse al Régimen Simplificado de Monotributo quienes estén interesados, sin ningún tipo de inconveniente.

Con la sanción por parte del Congreso Nacional de la Ley 27.346 aumentaron los parámetros de ingresos del Régimen Simplificado en un 75%.

De este modo, el límite anual de facturación para los servicios será de $ 700.000 y para la venta de bienes $ 1.050.000.

Además, aumentaron las mensualidades del impuesto, pasando la obligación mínima a $ 787 (hoy en $ 615) y la máxima llegará a $ 5.444 (la actual es de $ 3.276).

El aporte previsional mensual pasa a ser de $ 300 pesos (en lugar de $ 157) y el correspondiente a la obra social, para el titular y para cada adherente continuará en $ 419.

También se crea, a pesar que ya antes existía y no se aplicaba, un régimen de actualización automático de los parámetros y de las mensualidades, cuya primera reactualización será en septiembre.

La actualización de los límites de facturación facilita a pequeños comerciantes, cuentapropistas y profesionales independientes ser parte del régimen simplificado evitando inscribirse en el régimen de autónomos que tiene mayor complejidad. No obstante, la suba en las mensualidades del impuesto implica una carga importante para sectores de ingresos medios de la población.

A su vez, el régimen del monotributo es utilizado por muchas empresas y por el propio Estado para realizar fraude laboral escondiendo la relación laboral de trabajadores bajo relación de dependencia.

Fuente: Télam