Frente a la carrera presidencial y los gestos del presidente, las disputas y tensiones al interior del Morena aumentan.

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa
Martes 5 de octubre de 2021
Al son de “amor y paz”, Monreal se pronunció contra cualquier intento de imposición hacia las elecciones presidenciales del 2024. Refiriéndose a los procesos de consulta que han ocurrido al interior del partido para elegir candidatos, mencionó que lo más importante es que “no provoquen rupturas” y que sean “transparentes y parejos”. Estas declaraciones se dan en el marco de la polémica foto durante la inauguración del Banco Bienestar, donde López Obrador aparece levantando el brazo de la jefa de gobierno con particular entusiasmo.
Lo que salta a primer plano, por supuesto, es que se refiere a las posibilidades de lanzarse como presidenciable, intención que ya ha declarado públicamente en ocasiones anteriores, incluyendo cuando se presentó como pre candidato a Jefe de Gobierno por al capital en las encuestas internas de su partido.
En este escenario, podría tener que enfrentarse a la actual jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, con quien recientemente mantuvo una reunión convocada por el actual secretario de gobierno, Adán Augusto López, misma que fue presentada como un encuentro amistoso para avanzar en la agenda de la Cdmx. También con figuras como el canciller Marcelo Ebrard o Fernández Noroña.
Anteriormente, senadores como Martí Batres, actual presidente del Senado, declararon que Monreal es un “factor de división” al interior del partido y lo ha acusado de “ensuciar” los procesos de elección interna por su actuar “faccioso”. Mientras tanto, figuras como Gibran Ramírez salieron en su defensa, reconociendo su amplia “presencia territorial” por fuera de la Ciudad de México, misma que ha sido expandida, entre otras cosas, por la estructura que controla su hermano, nuevo gobernador de Zacatecas, David Monreal.
Las alianzas y fuerza fuera de la capital, sin duda influirán en la confrontación entre las diversas alas del Morena, cuyas disputas requerirán mucha maniobra y nuevos acuerdos para no terminar con rupturas aceleradas. Tampoco podemos descartar los efectos que puedan tener nuevos escándalos políticos, como el reciente caso de los Pandora Papers, que ensució a varios funcionarios de la 4T y vinculados a otros partidos del régimen, así como a más de 3 mil magnates mexicanos.
Tienes que leer: Pandora Papers exponer a 3 mil magnates mexicanos incluidos miembros de la 4T
Del mismo modo, cada elegible puede perder su solidez si resurgen a la luz los errores de su pasado, como las consecuencias del sismo del 2017 y la tragedia del Rebsamen, que dejó ver la corrupción inmobiliaria en la Cdmx, ensuciando a Sheinbaum. O el escándalo que significó la pésima manutención del Sistema de Transporte Colectivo Metro y las licitaciones otorgadas a empresas que no hicieron su trabajo, exponiendo la vida de millones de pobladores pobres y trabajadores de la ciudad, como demostró la caída de un vagón de la línea 12 del metro, construida durante el mandato de Ebrard.
El propio Monreal, que proviene de las filas intestinas del PRI, fue cuestionado durante su gestión como alcalde de la Cuauhtémoc, por desvíos de fondos y corrupción, así como por el desabasto de agua, fallas de la alerta sísmica, encharcamientos en la temporada de lluvias y otros problemas de la infraestructura urbana que se mantienen.
Quizá el punto más fuerte de los principales candidateables del Morena es la enorme legitimidad del presidente, que sigue encabezando uno de los gobiernos con mayor aprobación del mundo, ventaja que es muy poco probable que logre superar cualquier candidato de la oposición. Pero, más allá de cómo acabe la partida interna, algo es seguro: los acuerdos y compromisos con los grandes empresarios continuarán.
Por eso, urge construir una alternativa política propia de las y los trabajadores y el pueblo pobre, que rompa con los intereses de los capitalistas y del imperialismo, y deposite en la movilización combativa e independiente al régimen político las esperanzas para transformar esta sociedad de raíz.
Te puede interesar: De la "nueva política regional" de AMLO a la represión de los migrantes