El arzobispo de La Plata volvió a mostrar la complicidad estratégica de la jerarquía eclesiástica con el genocidio. Fue mientras oficiaba el Tedeum del 25 de Mayo junto a María Eugenia Vidal.

Daniel Satur @saturnetroc
Jueves 25 de mayo de 2017 18:24
Foto Prensa Gobernación Bonaerense
El arzobispo de La Plata Héctor Aguer ofició en la mañana de este jueves el tradicional Tedeum estatal-católico por el 25 de Mayo. Fue en la Catedral de La Plata y en la primera fila de la misa estaban, entre otros exponentes de la política conservadora regional, la Gobernadora María Eugenia Vidal y el intentendente platense Julio Garro.
En un clima de rancia solemnidad, el representante de la Curia y amigo de Jorge Bergoglio se despachó con palabras que buscaban, obviamente, trascender los altos muros del histórico edificio ubicado frente a la Plaza Moreno de la capital provincial. E hizo foco en una de las temáticas sobre las que le gusta provocar a la memoria colectiva, rayando con el negacionismo.
Particularmente Aguer habló de la cifra históricamente determinada de 30 mil víctimas directas del genocidio implantado por la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Un número que varios funcionarios de Cambiemos (incluido el propio Mauricio Macri) quisieron ningunear o bastardear pero que por eso mismo recibieron un repudio generalizado.
Monseñor Aguer aprovechó el Tedeum (donde hace las veces de anfitrión y de “voz autorizada” vaya a saberse de qué) para lanzar nuevas provocaciones sobre el tema.
“En la provincia se impuso por Ley un número mágico que hay que sostener acerca de las víctimas de la crueldad de la última dictadura”, dijo en referencia a la ley sancionada en marzo por la Legislatura bonaerense y promulgada la semana pasada por el Ejecutivo a cargo de Vidal. Una norma que, según trascendió, la gobernadora no estaría dispuesta a reglamentar.
Esa norma determina que todo discurso oficial, tanto en publicaciones como por otro cualquier medio, debe caracterizar a la dictadura de 1976-1983 como “cívico militar” y reconocer el número de 30 mil personas desaparecidas en ese período.
Aguer dijo, ante la mirada del selecto público que se arrodilló ante él, que “no corresponde a la Legislatura imponer por ley algo que es muy discutido”. ¿Discutido por quién?, preguntará quien lea. “Es discutido por las personas que han trabajado en tratar de esclarecer esa tragedia espantosa, como Ernesto Sábato o Graciela Fernández Meijide”, responde Aguer. Y está casi todo dicho.
Y como si alguien se lo hubiera pedido, el viejo prelado aclaró que no le corresponde a él “poner un número, pero digo: ’¿Por qué la ley va a prohibir que alguien diga que fueron 29.999 o que diga que fueron 30.001?’. No corresponde una ley para eso”. Si no fuera una abierta afrenta a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, sería un chiste muy malo.
Leé también Los horrores de Provolo y el mentiroso monseñor Aguer
De paso, Aguer también salió en defensa del fallo de la Corte Suprema de Justicia que concedió el “2x1” al genocida Luis Muiña. “No corresponde”, dijo, que el Congreso haya sancionado “una ley retroactiva” contra la decisión de la Corte. “Creo que es una invasión respecto del otro poder, que no corresponde en una república. No corresponde que el Poder Ejecutivo trate así a la Corte Suprema”, reflexionó Aguer con los amigos de Macri delante, cual consejero espiritual y político.
“La división de poderes es fundamental en una república”, sentenció Aguer y agregó que “no hay división de poderes verdaderamente respetada en la república Argentina”. Otra vez, si no fuera el representante de una de las instituciones que más bancaron los golpes de Estado en Argentina y fue parte fundamental del sostenimiento y justificación del genocidio de 30 mil personas, sus declaraciones no pasarían de chistes propios de un borrachín.
Como era de esperar, en el Tedeum Aguer también habló de la pobreza y de la “responsabilidad” de la Iglesia en “mostrar” los problemas que hay en la sociedad. Y no faltó su campaña cotidiana a favor del aborto clandestino y de la homofobia, pidiéndole a los representantes políticos que “voten leyes que defiendan a la familia y el derecho a la vida”.
Luego de fotografiarse sonriente junto a Aguer y el séquito de funcionarios del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial que participaron del ritual religioso, la gobernadora Vidal se retiró sin hacer declaraciones. Quizás no tenía mucho por agregar. Aguer ya había dicho casi todo.
#Aguer #ArzobispoDeLaPlata negó hoy q sean 30.000 los desaparecidos y apoyo a la Corte del 2x1 con la presencia d @mariuvidal y @JulioGarro
— Luana (@LuanaSimioni) 25 de mayo de 2017

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc