×
×
Red Internacional
lid bot

OPERATIVO IMPUNIDAD. Monte: en varias escuelas “bajaron línea” para que no se hable de la masacre de los pibes

Docentes, preceptores y estudiantes aseguran que la semana pasada hubo una “solicitud” desde las direcciones de varias escuelas para que en las aulas “no se tomen posturas” sobre lo sucedido.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Lunes 27 de mayo de 2019 19:48

Foto Joaquín Díaz Reck | Enfoque Rojo

La Izquierda Diario estuvo en San Miguel del Monte y dialogó con decenas de personas, entre familiares de las cuatro víctimas, amigas y amigos de Danilo, Gonzalo, Camila, Aníbal y Rocío (quien sigue peleando por su vida) y parte de la comunidad que desde la semana pasada exige justicia por las pibas y los pibes y castigo a todos los responsables materiales y políticos de la masacre.

Entre algunas de las cosas que este diario pudo constatar se encuentran las diversas formas en las que el poder político de Monte (actualmente en manos del peronismo que lleva el sello del Frente Renovador) intenta morigerar los efectos de la crisis institucional abierta luego de que saliera a la luz el intento de hacer pasar por un accidente de tránsito lo que fue una verdadera cacería criminal a cargo de la Policía Bonaerense que opera en esa localidad bonaerense.

“El mismo martes a la mañana desde la dirección de la escuela nos mandaron mensajes a nuestros teléfonos transmitiéndonos una ‘solicitud’ de la inspectora”, dijeron a este diario al menos cinco docentes del nivel secundario, el sábado a la tarde en una esquina céntrica de la ciudad.

¿Cuál era la “solicitud” de la autoridad educativa, dependiente del Gobierno de María Eugenia Vidal? Que en las aulas, cuando las y los estudiantes quisieran hablar del caso, desde el plantel docente y de preceptores “no se tomen posturas respecto a lo sucedido”, y muchos menos “postearlas en las redes sociales o en el Whatsapp”.

Otra docente y dos estudiantes, en otra esquina de Monte, confirmaron a este diario que el pedido, transmitido a través de grupos de Whatsapp de las escuelas y también de boca en boca, también implicaba que las conversaciones con “los alumnos deben ser espacios de escucha y no para dar postura”. ¿La razón? “Porque los chicos lo pueden tomar como una verdad”, fundamentaron las autoridades.

Por razones obvias, este diario mantiene en reserva tanto las identidades de las y los docentes, preceptores y estudiantes como de qué escuelas son. El reparo es mucho más atendible tratándose de un pueblo pequeño como San Miguel del Monte. Si bien la bronca y la indignación no aflojan, el miedo a represalias se hace sentir.

Este medio pudo ver esos mensajes de Whatsapp en varios teléfonos de miembros de la comunidad educativa. Pero además la denuncia no es extraña, ya que en los días siguientes a la masacre en la Ruta 3, cuando la bronca por lo evidente iba en ascenso, fueron varias las medidas adoptadas por la intendencia de Sandra Mayol y sus seguidores tendientes a meter miedo y procurar que el tema no escalara más de lo que ya lo estaba haciendo.

Desde el fin de semana, en las cuentas de redes sociales vinculadas con medios o instituciones de esa localidad bonaerense un grupo de personas de estrecha ligazón con la intendencia (algunos empleados alcahuetes y otros familiares de funcionarios) viene agitando la campaña “Justicia sin política”.

Así, intentando mostrarse “comprometidos” con el dolor de las familias de los pibes masacrados, se procura desprestigiar la denuncia por las evidentes responsabilidades políticas, tanto en la persecución policial como en el posterior encubrimiento.

Si bien desde el gobierno de María Eugenia Vidal en los últimos días buscan por todos los medios que la crisis abierta con el cuádruple crimen salpique lo menos posible a la jefatura de la Policía Bonaerense y su responsable político, el ministro Cristian Ritondo, la sugerencia de los inspectores a las direcciones de las escuelas de Monte hace sospechar que la idea de evitar que docentes, preceptores y estudiantes “fijen postura” sobre el caso puede haber provenido desde el mismo Ministerio de Educación provincial.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X