La calificadora de riesgo crediticio señalo que la fuerte incertidumbre política en el país podría poner "en riesgo el acceso al mercado de capitales". En la misma jornada el riesgo país subió un 4 % superando los 800 puntos.
Jueves 25 de julio de 2019 00:34
Argentina, Mauricio Macri -el “favorito de los mercados”- no logre la reelección en octubre podría dificultar el acceso a los mercados de capitales para el país sudamericano y forzar una reestructuración de deuda.
En un comunicado el vicepresidente de la agencia Moody’s, Gersan Zurita sostuvo que: “El creciente riesgo de cambio de políticas en Argentina podría representar una amenaza para el acceso a los mercados”.
Y agregó: “Esto ejercería una presión significativa sobre la posición de liquidez del Gobierno y aumentaría la posibilidad de una reestructuración de deuda en los próximos dos o tres años.”
Desde la calificadora prevén que la economía argentina se contraiga en un 1,5% en el 2019, después de registrar una caída de un 2,5% el año pasado. “Esto, en combinación con una alta inflación y una creciente incertidumbre de políticas pondrá en riesgo a varios sectores de la economía”, explicó la agencia en su comunicado.
En el mismo día el riesgo país que mide la JP. Morgan volvió a traspasar los 800 puntos registrando una suba del 4 %. El dólar por su parte cerró a $ 44, 40, marcando su mayor nivel en un mes.
El aumento de la incertidumbre política que perciben los "mercados" no es otra cosa que la posibilidad de cambios en el plan de ajuste. Desde una perspectiva de corto plazo, al acercarse el primer round electoral con las PASO de agosto, se espera una fuerte dolarización de carteras. Los especuladores que apuestan a la bicicleta financiera para enriquecerse rápidamente, con tasas muy altas que profundizan la recesión y el empobrecimiento de amplios sectores, están dispuestos a fugar sus capitales ante el menor cambio o medida que afecte sus intereses.
Podés leer: El FMI redujo fuertemente la previsión de crecimiento para América Latina
Podés leer: El FMI redujo fuertemente la previsión de crecimiento para América Latina