×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EDUCATIVA. Morales decide endeudar a Jujuy porque con el FMI no hay fondos para nuevas escuelas

En 2019 la partida para financiar “nuevas obras” tiene un recorte del 76 %, son solo $ 929.272, cuando una escuela tiene un costo de $ 18 millones. El Gobernador que aceptó este ajuste acordado por Macri y el FMI, ahora pretende tomar deuda por U$S 307 millones para la educación.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 4 de abril de 2019 09:38

Foto: Techo Escuela Técnica N° 1 El Carmen, 2018.

El gobernador Gerardo Morales anunció su proyecto de tomar un crédito en la Corporación Andina de Fomento por 307 millones de dólares, el cual lo destinaría a la mejora del sistema educativo de la provincia.

La situación estructural es caótica, según la ministra de Educación Calsina, hay 1000 instituciones educativas pero solo 600 establecimientos. O sea, el déficit edilicio es al menos de 400 edificios.

Hasta el momento el Gobernador durante más de tres años en el poder su gobierno solo construyó siete escuelas, a razón de 2,3 escuelas por año. La inversión según fuentes oficiales fue de 450 millones de pesos, una cifra ínfima si la comparamos con los $ 3200 millones que recibirán los dueños del tabaco este año por subsidios del Estado (FET).

Con este dinero que engrosa la ganancia de los empresarios se podrían construir 177 escuelas y dar empleo a a más de 10.000 trabajadores. Sin embargo, Gerardo Morales actúa como un dueño más del tabaco ofreciendo la producción a empresarios durante su visita a China.

En línea con su apoyo a Cambiemos, Gerardo Morales, fue uno de los primeros gobernadores que respaldó al presidente Macri cuando firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en junio del año pasado, por el cual, se exige una reducción drástica del gasto social del Estado, el famoso "déficit cero", a partir de la cual se destinan esos fondos al pago de los intereses de la deuda pública.

De esta manera el recorte para construir nuevas escuelas en Jujuy es del 76 % en términos reales (ver cuadro) y el importe miserable, 926.272 pesos, cuando una escuela de 15 aulas tiene un costo hoy de 18 millones de pesos.

La respuesta de Morales es hacer un negocio financiero más contrayendo un crédito destinado al sistema educativo. Esta decisión elevará la deuda en dólares de la provincia casi a U$S 1000 millones, sin siquiera tener un respaldo financiero para pagarla.

Recordamos como explicamos en este medio que el Parque Solar Cauchari –que aún no funciona- cuando lo haga no tiene margen financiero para pagar otra deuda, puesto que al menos, hacen falta 22 años para devolver el capital y los intereses contraídos para su construcción.

Te puede interesear: Con el Parque Solar: ¿Se come, se cura y se educa

Por otra parte, si consideramos el esquema financiero nacional para satisfacer los negocios de los especuladores, cada día el Estado destina 2.045.000.000 pesos en intereses de la deuda; mientras en Jujuy las niñas y niños de comedores sólo reciben $ 6,85, un esquema más que perverso.

Si no se rompe el acuerdo de ajuste con el FMI que al menos duraría hasta 2024 no hay posibilidades de salir del esquema de recortes del gasto público y el endeudamiento.

A la vez, si no se afectan los intereses de los que se creen dueños de Jujuy aplicando impuestos progresivos a las fortunas de los ingenios azucareros, los grandes tabacaleros y las mineras no hay forma de cortar con el endeudamiento del Estado que tarde o temprano termina siendo socializado con mayores penurias para el pueblo trabajador.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X