Una vez más juegan con la vida de los estudiantes, esta vez para hacer un gran negocio del Gobierno con los hoteles como Ohasis y Fenicia. El lunes se difundió un comunicado en donde se informa que el Gobierno de Jujuy cobrará un monto alrededor de $16.500 a estudiantes que se encuentren en otras provincias para volver a Jujuy, esto sin contar los gastos que implican la comida y el test de Co-Vid19.
Martes 7 de abril de 2020 21:35
Lejos de asegurar a los estudiantes que se encuentran en otras provincias puedan regresar a Jujuy, piden cifras descabelladas sin tener en cuenta la situación económica del país y particular de cada estudiante.
Por ejemplo en el caso de estudiantes que estudian en Córdoba, deberían pagar $2500 el pasaje y no solo eso sino que exige que realicen una cuarentena de 14 días en un hotel, lo que saldría, nada más, ni nada menos que $14.000 ¡SIN CONTAR LA COMIDA!
El comunicado de La Casa de Jujuy en Córdoba, detalla que el traslado de los estudiantes sería una vez que este ultra verificado el depósito del dinero, una muestra más de que lo único que les interesa es el dinero y no la vida y la salud mental de las y los estudiantes que en el medio de esta crisis se encuentran lejos de sus familiares. En última instancia con estos costos, el gobierno impide que muchos estudiantes puedan volver a la provincia.
Desde el gobierno afirman que la recaudación será destinada a los servicios de Salud. Los trabajadores de los hospitales vienen denunciando el deplorable estado de los mismos, pero ¿Qué tan seguros estamos de quiénes se benefician con estos cobros? ¿Por qué no les cobran impuestos a los grandes empresarios de la provincia para fortalecer el sistema de salud si realmente lo quieren hacer?
Martina estudiante de la UNC nos cuenta que ella cobra $2500 al mes y que vive con lo justo con la ayuda de su mamá y la abuela. ¿Cuantos más viven así?
“No era suficiente con no brindarnos el derecho a la educación, ahora también nos quitan el derecho a la salud, pretenden cobrar los tests cuando son ellos quiénes deberían asegurar las medidas sanitarias; y obligan a nuestros amigos a quedarse lejos de su familia o pagar miles de pesos" también denuncia Oriana de la UNT.
Pero aún así, aunque se quedaran, no es fácil para los estudiantes sobrevivir en estas condiciones; quienes estudian y trabajan lo hacen en negro o en empleos precarizados que hoy amenazan con despedirlos.
La incertidumbre es mucha, estudiar o comer vuelve a ser un dilema entre los estudiantes; situación que desde el FIT se viene denunciando hace tiempo pero que hoy se agrava por la Emergencia Sanitaria.
El gobierno no ha dado una solución concreta a esta problemática, recordemos que el plan Progresar aún no se cobró y que tampoco solventa los gastos de estudios
Cobrando solo un 3% a las grandes fortunas del país se podría destinar un salario de cuarentena de $30.000 para 7 millones de informales donde muchos son jóvenes y estudiantes.
Una vez más en el medio de esta crisis sanitaria y económica, el gobierno muestra de qué lado está, mientras a los estudiantes les quiere cobrar una fortuna para ver a sus familias, a los hoteles como Ohasis y Fenicia les garantiza sus negocios.
Basta de hacer pagar los platos rotos a las y los que menos tienen, si se quiere fortalecer el sistema de salud que se le cobren impuestos a las mineras, ingenios y tabacaleras de la provincia!