×
×
Red Internacional
lid bot

OTRO MISERABLE. Morales pretende no pagar a la Anses por los salarios estatales

En declaraciones a la prensa el ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, confirmó la propuesta del gobierno de Jujuy de no pagar los aportes patronales en los próximos meses. Sería a cambio de no rebajar los salarios. Distintos gremios se oponen. ¿Cómo frenamos el ajuste?

Jueves 16 de abril de 2020 22:47

Consultado por los medios locales el ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, confirmó que el gobierno provincial hizo una propuesta a los gremios para no pagar los aportes patronales a la Anses por los salarios de los trabajadores estatales de la provincia.

La medida sería según el ministro a cambio de no afectar los salarios de los trabajadores con recortes como pactaron las empresas con el aval de los gremios en distintos sectores de la actividad privada. Esta propuesta que amenaza con meter la mano en la Anses actúa como un chantaje contra los trabajadores a quienes el sábado pasado el Gobernador les hizo saber que no va a haber aumentos salariales.

De acuerdo a la información del Anses considerando que hay 50.650 trabajadores del ámbito del Estado provincial que aportan, al menos, 208 millones de pesos, esta es la suma que el gobierno pretende sacar de la caja de los jubilados (último dato disponible, Anses octubre 2019).

En el caso del gobierno nacional ya aprobó desfinanciar el Anses facilitando a aquellas empresas que adhieran al Programa de Emergencia al Trabajo y a la Producción diferir los aportes o reducirlos en un 95%.

Distintos gremios como los que componen el Frente Amplio Gremial o el SEOM se manifestaron en rechazo a la medida del gobierno provincial.

"Por abajo decenas de delegados y delagadas del Cedems, entre ellos mis compañeros de la agrupación docente 9 de abril, exigen medidas concretas a las directivas gremiales para que no haya recortes al salario y se impongan impuestos a las riquezas empresarias. Por eso, es necesario que las directivas gremiales convoquen a los trabajadores abriendo instancias democráticas para responder a este ataque que no se lo puede dejar pasar", sostuvieron los legisladores del PTS en el Frente de Izquierda.

"Ante la crisis no se puede permitir que rebajen los salarios de los trabajadores públicos y privados, como tampoco que desfinancien el Anses. En el congreso mi compañero Nicolás del Caño junto a Romina Del Plá presentaron un proyecto para gravar la riqueza de los millonarios del país que representan el 0,03% de la población. Los fondos recaudados van a un programa sanitario y social que contempla un salario de cuarentena de 30 mil pesos para 7 millones de trabajadores dentro de otras partidas específicas porque no vamos a financiar al Estado que les da millones a los empresarios. En Jujuy volviendo a las alícuotas de ingresos brutos previas al recorte de Macri y Morales en 2017 se podría obtener solo de Ledesma 700 millones de pesos anuales. Esta crisis la tienen que pagar los empresarios y terratenientes, el conjunto de las medidas para defender el empleo y equipar al sistema púbico de salud que vamos a presentar en la Legislatura la semana apuntan a este objetivo”, sostuvo el diputado de la izquierda, Alejandro Vilca.