×
×
Red Internacional
lid bot

PATEANDO EL TABLERO. Morales proscribe al Frente de Izquierda en Jujuy

Editorial en Pateando El Tablero, la izquierda en radio, 101.7 Jujuy FM. Miércoles de 13 a 15hs.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Miércoles 16 de diciembre de 2020 16:19

Hace siete meses que la Legislatura de la Provincia no le acepta su renuncia al diputado, Iñaki Aldasoro, y por esa vía, me impiden asumir como legislador. Uds. se preguntarán, ¿por qué? Bueno, el bloque de legisladores que responden al Gobernador, no ha dado ninguna explicación pública, tampoco lo hicieron sus aliados de un sector del justicialismo.

Sin dudas, se trata de un hecho grave, una proscripción al Frente de Izquierda. Pero no puede dejar de sorprendernos en una provincia donde Morales montó desde su llegada en 2015 un régimen policíaco que reforzó los mecanismos autoritarios y antidemocráticos del Estado. Recordemos que con la detención de Milagro Sala y dirigentes sociales durante un acampe, inició un plan para doblegar a las organizaciones sociales, sindicales, la izquierda y a todo opositor a sus políticas de ajuste que comenzaron bajo el gobierno macrista y siguen. Esta semana reinició el juicio contravencional contra dirigentes sociales, sindicales y de la izquierda por habernos manifestando contra el ajuste de Morales en 2018.

Indagando más fino, ¿Por qué éste ataque al Frente de Izquierda? Veamos algunos hechos que lo explican.

En 2017 enfrentamos el fraude que la UCR y la Justicia pretendían hacer en el resultado de las elecciones en Libertador General San Martín. Tal como demostramos los votos en las urnas nos daban ganadores, pero ellos en menos de 24 horas quisieron darlo vuelta. Nos plantamos, denunciamos estos hechos frente a quienes pretendían borrar el triunfo de la izquierda en las tierras donde las fuerzas políticas tradicionales le han cubierto las espaldas a los dueños del Ingenio Ledesma, los Blaquier, quienes detuvieron y desaparecieron obreros y jóvenes durante la dictadura. Con la movilización del pueblo trabajador en las calles del pueblo ingenio les torcimos el fraude. Y eso no lo perdonan.

En 2017 también a fin de año, Morales y la Justicia, ordenaron el despido de 338 obreros del Ingenio La Esperanza. Esta medida fue el inicio del remate del ingenio que finalmente quedó en manos del grupo Budeguer. Allí estuvimos junto a los diputados del FIT, Alejandro Vilca, Natalia Morales, Eduardo Hernández, y todo el PTS, siendo parte de la organización de la resistencia de los despidos, sus familias, mujeres e hijos. Comenzando por la pelea que dimos en común por la liberación de los detenidos luego de la feroz represión policial a los obreros, a quienes Morales pretendía dejar tras las rejas en Navidad y Año Nuevo. Luego reorganizando la carpa de la resistencia en San Pedro, movilizaciones, acciones de fondo de huelga, demostrando que había fuerzas para luchar, a pesar de los frenos incluso que ponía la dirección sindical. Demostramos también que hubo un gran negociado con el ingenio donde seguramente con el paso de los años salgan los socios de Morales a la luz como parte de los beneficiados. Y eso no lo perdonan.

Este rol del FIT en la lucha de clases se vio también dentro de la Legislatura donde peleamos para que se escuche la voz de los trabajadores, la juventud, los pueblos originarios. Donde denunciamos el trabajo infantil en el tabaco cuestión que valió la defensa de sectores de diputados de la explotación de niñas y niños en el campo; como también denunciamos los privilegios de los diputados y funcionarios que no solo ganan miles de pesos; si no que cobran una dieta extra en negro con la cual pueden hacer lo que quieren sin rendir cuentas a nadie. Y eso no lo perdonan.

Para las fuerzas políticas que gobiernan Jujuy para sus dueños, los propietarios de los ingenios, las multinacionales mineras, grandes terratenientes del tabaco, entre otros, que exista una fuerza política de los trabajadores que no se somete, que no se corrompe y que está en cada pelea es un gran problema. Más aún, cuando su plan es profundizar medidas de ajuste, con nuevos tarifazos, paritarias a la baja, un presupuesto 2021 que trae más recortes en los salarios y una magra obra pública a pedido del FMI, en un año donde la pobreza y la desocupación pegaron un salto, en una provincia donde los empresarios están a la cabeza de los despidos respecto al resto del país.

Como te decía, el problema lo tienen, puesto que hubo un punto de quiebre con el gobierno de Morales a partir de la movilización de miles de mujeres al grito de “ni una menos”. Mientras el hambre se hace sentir y las organizaciones sociales están en las calles, sectores de trabajadores atacados muestran disposición a luchar como los colectiveros de Unión Bus que estuvieron 16 de paro, los obreros de finca El Chalican cortando la ruta 34 como ayer lo hicieron los rurales de Ledesma, las y los enfermeros, médicos y docentes que expresan el maltrato y la falta de recursos del Estado, los municipales del SEOM contra la precarización laboral, los mineros de El Aguilar que no están dispuestos a aceptar el cierre de la mina, las y los feriantes y vendedores ambulantes que pelean por su derecho a trabajar, entre otros. Este cambio de ánimo en sectores de la clase trabajadora, sus acciones y luchas donde la izquierda está presente aportando a fortalecer sus reclamos, es lo que ellos quieren evitar a toda costa.

Por eso, en la pelea contra la proscripción de Morales al FIT se juega algo más que una banca. De fondo hay una pelea por fortalecer una salida a la crisis a favor de la clase trabajadora en defensa del salario, las jubilaciones, por un plan de obras públicas para generar trabajo genuino, medidas de emergencia como parte de un plan para unificar a ocupados y desocupados, exigiendo a las centrales sindicales que rompan la tregua con los gobiernos, que unifiquen las medidas cuando las convocan, porque se trata de preparar la única fuerza social que puede lograr que esta crisis la paguen los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. Y aunque no lo perdonen, vamos a seguir dando pelea.

Hoy desde las 18hs vamos a concentrar en la Legislatura para dar inicia a una vigilia para exigir que nos dejen asumir la banca.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X