lid bot

Magisterio. Morena: "en donde gane, no habrá reforma educativa"

El pasado fin de semana durante el cierre de campaña del partido Morena, su dirigente Andres Manuel Lopez Obrador ratificó que en los lugares donde gane el Morena no se aplicará la reforma educativa. Mientras tanto, la sección 22 de la CNTE en Oaxaca hace público su voto al partido, violando los estatutos de la CNTE.

Martes 31 de mayo de 2016

El pasado 29 de mayo la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desplegó un comunicado en el que ratifica su posición en contra de los partidos políticos, excepto Morena, al mismo tiempo que mantiene su política de voto de castigo rumbo a las elecciones del próximo 5 de junio, llamando a la población a no votar por los partidos políticos del Pacto por México ni a los que apoyaron las reformas estructurales.

No llaman al voto nulo, ni en blanco, ni al abstencionismo, porque dicen que esto legítima al régimen, cuando, votar por un partido de carácter semi empresarial como Morena, es en realidad cooperar al fortalecimiento de su ala izquierda
Los estatutos con los que la CNTE se fundó se basan en la independencia de la clase trabajadora, pero hoy, contradictoriamente, llaman a fortalecer con nuestro voto a un partido que no representa, en los hechos, los intereses de nuestra clase.

Un breve recuento

Pero, para demostrarlo, hagamos un breve recuento del accionar y trayectoria de su fundador: Andrés Manuel intenta confundir a sus seguidores diciendo que el “Morena es el único partido independiente de la mafia del poder”, de los demás partidos. Pero, lo que AMLO no menciona, es que él mismo proviene de uno de esos partidos políticos a los hoy juzga; tampoco dice que apoyó al represor Miguel Ángel Mancera cuando obtuvo la gubernatura del entonces Distrito Federal, ni que él ocupaba ese puesto a nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuando fue aprobada la reforma al artículo 362 que legaliza el delito de “ataques a la paz pública”, utilizada actualmente para criminalizar el derecho a protestar de los ciudadanos.

Mientras oculta que alberga en sus filas a muchos más militantes que, como él, provienen de estos partidos que hoy critica. Pero, fundamentalmente, lo que no menciona este político, es que fue él mismo quien llamó a los Oaxaqueños a confiar en Gabino Cué, -un político perteneciente a “la mafia del poder”- quien no dudó en reprimir brutalmente a los maestros de la 22 y coronó su ataque con la militarización y la toma del IEEPO de la mano de Emilio Chuayffet Chemor hace pocos meses.

Rumbo a las elecciones del próximo 5 de junio, MORENA ha presentado candidaturas para contender en diversas entidades como Chihuahua, Oaxaca, Tlaxcala, Aguascalientes, Tamaulipas, Quintana Roo y Zacatecas, todas con ex militantes del PRI, el PAN y el PRD como candidatos.

Unidad en la lucha para conseguir nuestras demandas

Lo lamentable de estas verdades ocultas, es que la dirección de la Sección 22 no muestra haber sacado las lecciones y hoy nos llama a confiar en los votos a AMLO, más que en nuestras propias fuerzas.

La independencia que urge en el movimiento magisterial es la independencia de clase. Somos los maestros junto a la clase trabajadora, padres de familia y estudiantes, los únicos que podemos garantizar que se cumplan nuestras demandas, y no podemos confiar en partidos que condicionan su apoyo a la lucha a cambio de votos.

Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase, llamamos al magisterio combativo a confiar solo en nuestras propias fuerzas, las mismas que venimos mostrando en las calles. Y para desarrollarlas aún más, tal como mencionamos aquí, “creemos que es necesario que la CNTE convoque urgente a un Encuentro Nacional de los sindicatos y las organizaciones en lucha, e impulse una gran campaña democrática, nacional e internacional, en defensa de la educación, por la reinstalación de los despedidos y la libertad de los presos”.

La clase trabajadora no puede sentarse a negociar con rehenes en manos del gobierno; la primera condición para el diálogo debe ser la libertad inmediata de nuestros presos, pues de otra forma nos sentaríamos debilitados a cualquier negociación.

Necesitamos imponer un diálogo público, de cara al pueblo trabajador, que desenmascare las verdaderas intenciones de esta reforma y las prácticas de quienes pretenden imponerla. Pues, para echarla atrás a nivel nacional, debemos contar con la unidad y participación en las calles de los trabajadores y de todos los sectores de nuestra clase, que padecen, igual que el magisterio, los planes de ajuste y explotación.

Urge la unidad en la lucha para defender un futuro con empleos bien remunerados y derechos democráticos garantizados, golpeemos juntos contra la embestida del gobierno con un plan de lucha unificado.