×
×
Red Internacional
lid bot

Sismo en México. Morena: sin política activa para damnificados por el terremoto

Poco ha dicho el candidato presidencial de Morena sobre el sismo que costó ya un centenar de vidas.

Martes 12 de septiembre de 2017

Contrario a las expectativas que tienen amplios sectores de trabajadores y jóvenes que ven en el Morena la esperanza de un cambio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el líder de ese partido poco ha dicho sobre el sismo y las terribles consecuencias que sufren los trabajadores y el pueblo pobre de Oaxaca y Chiapas. Apenas una declaración de “estoy preocupado y al pendiente”, el viernes pasado.

En esa ocasión, AMLO estuvo en una conferencia en la Universidad de Cantabria, donde los estudiantes tuvieron la iniciativa de proponer un minuto de silencio por las victimas del terremoto.

No obstante, hasta el momento, a 96 horas del sismo de Tehuantepec, el Morena no impulsa una política activa por las víctimas del terremoto, contrapuesta a la política oficial de Peña que utiliza la tragedia en beneficio político. Así, las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador en redes sociales y algunas carpas impulsadas por bases del partido, como en Veracruz, son completamente insuficientes ante las posibilidades de este partido.

Pero al tabasqueño no se le escuchó más, y en sus redes sociales no hizo nuevas menciones durante más de 72 horas. Este lunes 11 de septiembre estuvo en Estados Unidos, y tuvo tiempo para criticar la posible salida de Ricardo Monreal del Morena. Pero de la actitud del gobierno mexicano o de las administraciones estatales ante el sismo, nada. De la situación terrible que se vive en las poblaciones más golpeadas, como Juchitan, Asunción Ixtaltepec o tantas más, nada.

Esto muestra una vez más que todas las energías de Morena están dirigidas hacia 2018, y a este fin Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está desde hace varios días en Europa y Estados Unidos, en una gira para presentar su proyecto político.

Si el sismo es un fenómeno natural, las consecuencias que vive la población del Istmo de Tehuantepec no tienen nada de naturales. Son el resultado de la indolencia criminal de los gobiernos de Peña Nieto -y sus antecesores panistas y priistas- que actúan al servicio de los empresarios y no garantizan las condiciones de vivienda, de infraestructura, comunicación y seguridad básicas para la mayoría de la población. Eso ya provocó casi un centenar de vidas. Quienes más sufren esas consecuencias son los trabajadores y el pueblo pobre, cuyas casas precarias se derrumbaron y cuyos hospitales colapsaron.

Por eso hay que levantar la voz y denunciar fuertemente a los gobiernos, instituciones y partidos al servicio de los poderosos. Así como llamar a la solidaridad nacional e internacional con las victimas del terremoto. La solidaridad que mostraron los maestros de la sección 22 desde el mismo viernes, y que se multiplica en ciudades y pueblos de todo México. La misma solidaridad que se vio en 1985 y que ahora se hace una vez más presente.

¿Será que López Obrador quiere evitar “desestabilizar” al gobierno -como ya lo dijo en otras ocasiones- y las instituciones? ¿Teme “ahuyentar” a los empresarios estadounidenses con los que se encontró?

Los trabajadores y el pueblo pobre una vez más vieron al servicio de quien gobierna Peña Nieto y los partidos del Congreso. Para conquistar infraestructura y vivienda digna y segura, pero también el futuro que nos quieren arrebatar, hay que luchar contra este régimen político al servicio de los de arriba.