lid bot

DEBATE CON AMLO. Morena y Magisterio: un debate de estrategias

En las últimas movilizaciones en repudio a la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se ha expresado la solidaridad de integrantes de Morena en contra de la reforma educativa y la evaluación punitiva.

Francisca Daniela Maestra de primaria. Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Jueves 20 de agosto de 2015

Desde hace más de dos meses el gobierno de Gabino Cué en alianza con el gobierno federal, ha militarizado Oaxaca con la instalación indefinida de la gendarmería para mantener bajo control el ascenso de posibles manifestaciones magisteriales. Al mismo tiempo el ataque a los trabajadores de la educación no cesa, recientemente Osorio Chong reiteró en un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación que la “Reforma Educativa” se aplicará sin prórroga alguna, garantizando el inicio del ciclo escolar conforme a las fechas establecidas, aun cuando tenga que hacer uso de la fuerza represiva.

A lo anterior se suman el reciente pedido de Gabino Cué a los poderes de la federación para formalizar lo que ya es un hecho, es decir, la militarización de Oaxaca con el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Gendarmería, y la liberación de 15 órdenes de aprehensión en contra de maestros por supuestos delitos cometidos durante el boicot a las elecciones del 7 de junio.

Un debate en torno a la política para el magisterio

Después de las recientes declaraciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las que expresa todo el apoyo al movimiento magisterial, Martí Batres respecto expresó la necesidad de defender la educación pública por la vía de establecer una alianza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Dicha propuesta, como lo explicitó AMLO, está pensada principalmente en clave electoral.
Aunque la dirección política de la sección 22 desestimó la alianza con este partido, ha anunciado la necesidad de constituir una fuerza política con todos los sectores en lucha para frenar la aplicación de la reforma educativa.

En este orden de ideas, ante la posible brutal represión para aplastar por completo la resistencia magisterial, golpeando al corazón de la disidencia como lo es la sección 22, se hace tarea de primer orden rodear de la más amplia solidaridad a los maestros. Sin embargo, esta solidaridad no debe estar condicionada ni subordinada a un pacto electoral.

Recientemente AMLO publicó que tuvo una reunión con los dirigentes magisteriales de Oaxaca, en la que los felicitó por la decisión de no parar e iniciar clases el 20 de agosto, para no darles pretexto a las autoridades para reprimir. Si bien la militarización del estado y el acecho de la sección 59 hacen difícil realizar el paro ante el riesgo de que las escuelas sean tomadas por estos sectores, el paro es una medida de lucha legítima de los trabajadores, que debe prepararse junto a las comunidades escolares y el apoyo popular para garantizar las guardias en las escuelas y defenderse de la represión.

Por lo pronto, las demás secciones en donde la CNTE concentra sus fuerzas como en los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán, deben realizar un paro de emergencia para exigir la desmilitarización inmediata de Oaxaca y la cancelación de las órdenes de aprehensión.

La vía “legal, civil y pacífica” centrada en la participación electoral bajo el registro del MORENA que propone López Obrador, ya en el pasado se ha mostrado impotente y es insuficiente para frenar la furibunda ofensiva contra los maestros y la decisión del gobierno de aplastar la lucha a toda costa.

Por otra parte, frente al programa y la política impulsada por la dirección del MORENA, los trabajadores deben asumir una perspectiva distinta. Es necesario luchar contra el régimen asesino del PRI-PAN-PRD, el cual no se puede reformar ni democratizar -como en distintos momentos ha propuesto López Obrador-. Las reivindicaciones del magisterio, así como las aspiraciones de los millones de trabajadores y jóvenes que votaron por MORENA, no pueden ser resueltas sin luchar contra este gobierno y las instituciones. Por eso, los trabajadores y la juventud combativa debemos construir una herramienta politica que luche por sus intereses y que sea independiente de los partidos del régimen, con independencia política, también, de López Obrador y la dirección de MORENA.

Unidad en las calles

Más allá del necesario debate de estrategias y de que organización política requerimos los trabajadores, hoy es fundamental la unidad en las calles en defensa del magisterio. Por eso, las bases del Morena dispuestas a solidarizarse, deben continúar movilizándose codo a codo con el magisterio en Oaxaca y que apoyen, de darse, el paro de labores allá, pues de lo que se trata es de fortalecer la lucha de los maestros aunque, como mencionamos arriba, esta solidaridad no debe estar condicionada a un pacto electoral, que solo serviría para sembrar ilusiones en las mismas instituciones responsables de las reformas, la militarización y la represión.

Por el contrario, el ataque contra la gratuidad de la educación debe enfrentarse manteniendo la independencia política del movimiento y en alianza con otros sectores en lucha. Para ello la CNTE debe hacer un llamado de urgencia a las organizaciones sindicales “opositoras” y de izquierda para levantar en común un plan de acción a nivel nacional, con movilización unificada en las calles, que prepare las condiciones para un gran paro nacional. A su vez, los padres de familia junto a los normalistas y el pueblo pobre debemos respaldar activamente en las calles a nuestros aguerridos maestros.