lid bot

Elecciones 2017. Morena y PRD preparan sus cartas en el Estado de México

La campaña electoral comienza el próximo viernes 3 de abril, sin embargo, los partidos ya preparan sus propuestas. A pocos días de que el PRI anunciara a Alfredo del Mazo como su candidato, el MORENA y el PRD presentaron ante el IEEM su ruta de trabajo.

Martes 28 de marzo de 2017

El Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) presentó el día de ayer su plataforma electoral frente al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Este partido insistió en llevar adelante un acuerdo para la reducción a la mitad del tope para gastos de campaña. De esta manera en lugar de ser 285 millones, se reduciría a 142 millones 783 mil 385 pesos para gastos por concepto de obtener el voto.

Ya desde los primeros días de marzo, Delfina Gómez candidata electa por MORENA hizo un llamado a sus contrincantes "a ser congruentes con la situación del Estado de México para no abrir la puerta al dispendio y al derroche", esto con el fin de realizar "campañas austeras".

Es elemental señalar que lo que se destina tan sólo a un partido político para su periodo de campaña sea cercano a lo destinado a programas sociales como el presupuesto actual del Programa Oportunidades para Jóvenes, que asciende a 298.6 millones de pesos, o el del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, cuyo monto es de 226.6 millones de pesos.

Sin embargo, el cuestionamiento que plantea Morena no ataca a fondo esta situación. Por ejemplo, ante los exorbitantes salarios de los funcionarios (que no dejan de ser escandalosos por reducirse un 10%, frente a lo que gana un trabajador) es fundamental plantear que todo funcionario público debe ganar lo mismo que una maestra.

No obstante, esta demanda -que cuestiona los privilegios y sueldos de la “casta política”- no la levantan ni Morena, ni ninguno de los demás partidos participantes en la contienda electoral en el Estado de México.

Algo que también debería ponerse sobre la mesa, es la manera en la que estos exorbitantes presupuestos operan como generadores de desventaja para candidatos independientes que no tienen acceso a competir por presupuesto electoral, y que mediante recursos propios no pueden igualar los alcances de sus contrincantes. De este modo, mediante las restricciones propias de la ley electoral, se impide la participación de organizaciones obreras y de izquierda.

A la par, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó su plataforma electoral para el periodo 2017- 2023, al cual responderán las propuestas de su candidato Juan Zepeda Hernández, en la próxima contienda electoral.

El programa consta de 10 ejes fundamentales como salud, generación de empleos, educación, y el "bienestar, la paz y la felicidad de la población". Un eje que se destacó fue el de seguridad.

El programa prevé combatir el crimen organizado y renovar el sistema de seguridad. Para esto el PRD propone sustituir el "mando único" por el "mando coordinado", mismo que se promovió en el municipio de Nezahualcóyotl durante la administración del pre candidato, con "excelentes resultados en seguridad".

De lo que Zepeda no habló es de que esta misma delegación es una de las 11 dentro de las cuales se ha activado la Alerta de Género, debido al alto nivel de feminicidios. Quienes pretenden hablarnos de cómo garantizar la seguridad de la población, son el mismo partido señalado por las desapariciones de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y el mismo que firmó el Pacto por México junto al PRI y al PAN.


Mariel Ochoa

Estudiante de la FCPyS