Trabajadores de la salud del del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, único hospital provincial del municipio denuncian faltantes de elementos de higiene.
Lunes 23 de marzo de 2020 11:15
El Municipio de Moreno a través de su página oficial el día sábado 21, registró 24 casos sospechosos de coronavirus. Entre ellos: 2 son casos confirmados, 13 casos sospechosos, y 9 casos fueron descartados.
Entre los casos confirmados y sospechosos 5 son menores de 20 años, 4 tienen entre 20 y 39 años, y 6 entre 40 y 59 años. Con respecto a los casos confirmados se tratan de dos jóvenes: una chica, que fue aislada apenas se confirmó que estaba infectada; el segundo caso es de un chico de 24 años que llegó de EE UU, quien ya está aislado en una clínica privada de CABA y se calcula que estuvo en contacto con 100 personas después de asistir a una fiesta de 15 años.
Para poder identificar si las personas que estuvieron en contacto con la persona infectada, es de extrema urgencia que se empiece a implementar los test.
El domingo los médicos del Hospital Mariano y Luciano de la Vega aseguraron que no alcanzan los recursos para atender a los pacientes que estuvieron en contacto y que podrían haber contraído el virus. Así informaron a TN.
Para entender la situación de Moreno en cuestión de salud pública, es necesario aclarar que este tiene un solo hospital para su población, superior a 500 mil habitantes, confirmado el Indec para el 2018. Además cuenta con la Maternidad Provincial Estela de Carlotto, y otros 46 establecimientos sin capacidad de internación (44 municipales y 2 provinciales).
En la página oficial del municipio, informaron que en Moreno mediante gestiones de Mariel Fernandez (int. de Moreno), la Secretaría de Seguridad y Sergio Berni el represor devenido en Ministro de Seguridad de la provincia, se recibieron 8 nuevos móviles que "Serán utilizados para garantizar la seguridad de toda la comunidad en el marco de los operativos de control por la pandemia del Coronavirus". Mientras el hospital satura por no dar a basto debido a la falta de financiación, nos inundan las calles de policías. Las enfermeras tienen que coser barbijos, ya que el Estado provincial no se lo provee.
Es importante que se realicen #TestMasivosYA para poder detectar a tiempo las personas infectadas, aislarlas en condiciones seguras y el virus no se siga expandiendo. Que se destine dinero para la salud para proveer de elementos esenciales para higiene, prevención y equipos listos para ser utilizados en todos los hospitales públicos del país. En este sentido, es necesario rechazar el pago de la deuda al de FMI. Todos los recursos deben estar puestos para combatir la pandemia, asegurando la salud de la población trabajadora.