El sábado pasado se proyectó Lucas Guzmán, a 10 años de Cromañón, un mediometraje sobre el crimen social del 30 de diciembre de 2004 desde la perspectiva de una de las familias que perdió a un ser querido esa noche y que lucha por la concientización de los "cromañones" diarios.
Viernes 10 de abril de 2015
Luego de la destitución de Aníbal Ibarra que consiguieron los familiares, sobrevivientes y amigos del crimen social de Cromañón hace nueve años, producto de nuestra lucha, continúan las actividades para seguir denunciando su responsabilidad en la muerte de más de 200 personas.
El ex jefe de gobierno, quien fue uno de los mayores responsables políticos y cómplice de la muerte de los chicos, sabía que podía pasar un Cromañón (un ejemplo son las denuncias hechas sobre una bailante en Constitución, "Bronco disco", que estaba en la misma situación que Cromañón: a punto de explotar), y lo único que hizo luego de la masacre fue sacar una cantidad de inspectores acusados de corrupción, siendo supuestamente lo que se "debía hacer", dejando menos cantidad de personas para la misma cantidad de boliches a inspeccionar.
Pero no fue esta falta lo que provocó el crimen: de hecho se inspeccionó Cromañón y se habilitó a través de coimas, un hecho de corrupción que ahora intenta tapar por el lanzamiento de su candidatura para jefe de gobierno porteño en las listas del Frente para la Victoria, ya que el gobierno nunca le suelta la mano. El gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner tiene cómplices de crímenes en sus listas para estas elecciones de 2015, y lo queremos denunciar.
Tampoco esperamos inocentemente que la justicia para ricos determine una condena cuando son muchos los casos impunes que demuestran que existe una justicia para ellos y otra para los pobres. Es por eso que presentamos este video: para empezar a abrir un camino hacia la justicia por los chicos muertos esa noche en el boliche de Once. Y próximos a las elecciones no vamos a dejar de gritarlo.
Esta proyección es itinerante y promueve la idea de debatir el hecho y el tema. En esta oportunidad se hizo en el barrio Manantiales de Moreno Sur. La anfitriona fue Carina, una activista política, mujer trabajadora, madre y vecina de un barrio con muchas necesidades más urgentes (agua, luz, etc), contrariamente a la política del gobierno, que satisfaciendo los pedidos de pocos sectores de la sociedad, amenaza con más “seguridad” ante cada problema social .Tanto el barrio de Carina como el Manantiales son lugares de resistencia y de una conciencia de clase que se manifiesta día a día en una nueva respuesta al sistema. "Esto recién empieza", dice Carina y se nota.
En esta oportunidad, muchos de los presentes fueron parte de la lucha por la liberación de las hermanas Jara, quienes estuvieron presas por defenderse de un violador. El camino de lucha la llevó a ser parte de la "comisión por la libertad de Yanina Gonzalez", a quien le consiguieron la absolución después de haber estado presa un año y siete meses por un crimen que cometió su ex pareja Alejandro Fernández.
Carina, la "Comisión por la Libertad" y el barrio, todas las personas que estuvieron en la proyección, entienden que es mentira que la justicia tiene sus "tiempos". Que la policía, en connivencia con el poder judicial, no dudó un segundo en culpar a una mujer de un crimen que no cometió. Entienden que entonces tampoco hay que dudar en salir a la calle, presionar en el tribunal donde esté la causa, pedir la destitución de los fiscales, policías o funcionarios de un gobierno implicados en el hecho. Y tampoco bajaremos los brazos por Justicia por los pibes de Cromañón.