×
×
Red Internacional
lid bot

Inundaciones. Moreno: siguen inundadas las familias del Barrio La Bibiana y la intendenta no da respuestas

Con las lluvias de esta semana, se agravó la situación de las familias de La Bibiana II quienes están completamente inundadas en los terrenos que les cedió el Estado. Los vecinos denuncian abandono por parte del municipio comandado por Mariel Fernández, el cual solo le dio “dos pallets y chocolatada”. Piden donaciones y llaman a la solidaridad.

Jueves 22 de octubre de 2020

Los terrenos ubicados en la localidad morenense de Los Manantiales que el municipio de Mariel Fernández (Frente de Todos) dio a pagar a las Familias de la Bibiana II están completamente inundados. El agua ingresó a las casas de las familias y perdieron lo poco que tenían. Los vecinos denuncian que desde el municipio no llega ninguna ayuda. Solo les dieron dos pallets para que no tengan que caminar sobre el barro. Su situación es peor que cuando estaban en la toma de Ruta 23.

La tormenta que azotó estos días dejó al descubierto que la reubicación de las familias se dio sin ningún plan previo para poner en condiciones las tierras que el municipio les dio a pagar en el 2023 a cambio de que se vayan del barrio que ocupaban sobre la Ruta 23. Uno de los vecinos nos contó cómo fue su reubicación: “Yo desarmé todo con cuidado y al llegar acá ellos te tiraban todo, no te cuidaban nada, te rompían las cosas”. Agregó que “el municipio nos dijo que estaba todo bien, que no se inunda, que no pasa nada, pero la verdad que nos mintieron”. También aclaró que ”esto no es un regalo, esto ellos lo van a cobrar el día de mañana”. Nos contó que la solución a la inundación, por parte del municipio, fue “pallets y un vaso de chocolatada nada más, eso es lo que ellos te ofrecían”.

Te puede interesar:Infancias en situación de pobreza

El Municipio deja en claro que para las familias trabajadoras, que son la gran mayoría de la población, sólo hay terrenos de segunda y tercera, y son arrojadas a los extremos de las ciudades a vivir en condiciones de extrema vulnerabilidad sin un correcto plan de urbanización ni servicios básicos elementales para la vida. La reubicación de las Familias de la Bibiana II fue para beneficiar a los empresarios con las tierras ubicadas en Ruta 23, para que puedan hacer negocios inmobiliarios para una minoría a la que le sobran casas y tierras (barrios cerrados, clubes de pescas, etc.).

La situación no es distinta en Guernica. Con el temporal perdieron lo poco que tenían y las casas se encuentran inundadas y llenas de barro. La policía bonaerense de Sergio Beni impide que ingresen al predio herramientas y materiales para paliar la situación, y el gobierno provincial no ofrece ayuda alguna. Mientras sigue rigiendo la orden de desalojo, el gobernador Axel Kicillof intenta negociar una salida con migajas. Ofrecen que las familias sean alojadas durante seis meses en terrenos provisorios y que otras vayan a vivir a clubes o tinglados amontonados. Sin una respuesta concreta al problema de la falta de tierra y vivienda digna para las familias trabajadoras.

Te puede interesar: El drama del temporal en Guernica: Kicillof y la Justicia son responsables

La lluvia no es responsable de este desastre. Lo es el gobierno provincial y el gobierno municipal que no garantizan para las familias una vivienda digna y una tierra habitable. Eligen continuar beneficiando a los empresarios con las mejores tierras para que sigan haciendo negocios inmobiliarios a costa de la miseria de millones.

Ante este abandono, es necesario la solidaridad y la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud con las familias de Moreno y Guernica. Ante las pérdidas materiales, el primer paso es acercar todas las donaciones posibles a estos lugares y continuar con la lucha por el acceso a la vivienda digna.