lid bot

Escuelas freezer. Morón: La primaria 50 sigue en pie de lucha por el nuevo edificio para la escuela

El viernes la primaria 50 de Castelar realizó con la comunidad educativa un nuevo corte de calle. El jueves planifican llevar el reclamo al Consejo Escolar convocando a la unidad con otras escuelas. Con frío no se puede estudiar, ni trabajar. Kicillof y el intendente Ghi siguen sin dar respuesta. Suteba se llama al silencio.

Lunes 6 de junio de 2022 21:52

Esta última semana escuelas de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires y de CABA estallaron en bronca cuando en medio de una ola polar, las escuelas no estaban acondicionadas para que las y los estudiantes y los docentes puedan permanecer en las escuelas. Al mediodía del viernes la primaria 50 de Castelar realizó un nuevo corte de calle exigiendo al intendente Ghi una respuesta inmediata a la altura de la crisis que atraviesa la escuela. Como dicen las propias familias: pasan los gobiernos y nadie resuelve nada, “hace 18 años que estoy en la cooperadora y esto es siempre igual” denunciaban a otro medio presente.

Te puede interesar: Escuelas heladeras. En Morón escuelas sin gas, sin calefacción y sin comedor

Familias, docentes y estudiantes denunciaron que las aulas containers, que además tienen riesgo de derrumbe, no pueden continuar funcionando como espacios educativos. Con las acciones que vienen llevando adelante, con repercusión en los principales medios de comunicación, lograron una primer respuesta que es el arreglo de la calefacción, pero no quieren seguir naturalizando que las y los chicos tengan clases en estas condiciones
“Queremos estudiar dignamente y queremos escuelas dignas”, “los containers no son aulas”, eran parte de las frases que estudiantes de distintos cursos levantan con sus carteles.
Se preparan para nuevas acciones, el día jueves llevarán un petitorio al Concejo Escolar, convocan a otras escuelas a llevar sus reclamos y rodear de solidaridad.

Jorgelina Esteche, Congresal de La Marrón docente y referente del Frente de Izquierda Unidad Morón, se hizo presente en la acción y subió a sus redes: “En la primaria 50, que les propongan rotar días y horarios para tener clases porque no funcionaba la calefacción fue la gota que rebalsó el vaso de años de manipulación por parte de los gobiernos de turno. Las aulas container fueron la respuesta de Cambiemos en el 2018 y siguen hasta hoy”.

La realidad es que bajo el gobierno de Cambiemos el recorte y ataque que sufrió la educación pública fue profundo, pero el Gobierno de Alberto Fernández y Axel Kicillof en la provincia, que prometieron recuperar lo perdido, siguen sin dar respuesta a las graves denuncias que realiza la comunidad educativa. Como declaró una madre para La Izquierda Diario “Yo confié en Lucas Ghi, y no cumplio”. El ajuste a pedido del FMI, implica achique y no destinar todos los recursos necesarios a las verdaderas prioridades de los sectores populares, esos millones de dólares deberían ir destinados a educación, salud, salarios y vivienda. Las verdaderas necesidades del pueblo trabajador. Un absoluto desprecio a las y los pibes de las escuelas y a los docentes que son quienes sostienen la educación pública para garantizar el acceso a la educación.

Cristina plantea que para enfrentar planes neoliberales, la salida es un Estado que intervenga en la economía y que tenga poder para enfrentar a los empresarios, pero ellos gobernaron durante 11 años, y hace 2 años y medio son gobierno nuevamente. Nuevo Encuentro en Morón gobiernan desde el año 2000, y los problemas estructurales de la educación, heredados de los 90, nunca se modificaron. Mientras tanto los empresarios de la obra pública y empresas de gas ganan millones… hace unos días el gobierno anunció un nuevo aumento para servicios esenciales como la luz y el gas. No se ve mucho enfrentamiento contra los poderosos.

Desde la agrupación Marrón en la Multicolor vienen planteando una serie de medidas para dar respuesta a la situación en las escuelas. Plantean el freno del negocio de las empresas a las que se terceriza la obra pública; exigen que abran los libros contables para ver cuánto gastaron y en qué. Hay sobreprecios monumentales y suelen ser empresas amigas del gobierno de turno. Sostienen, además, la necesidad de un plan de obras públicas bajo el control de trabajadores y la comunidad educativa que son los únicos interesados en pelear por una verdadera educación pública, gratuita y de calidad como demuestran año a año. Esto además generaría fuentes de trabajo y sería una medida para atacar la desocupación que hoy afecta a miles de trabajadores, como las familias de los alumnos de la escuela pública.

Mientras tanto Suteba, dirigido por Baradel, brilló y brilla por su ausencia. Solo atinaron a reclamar una reunión con la Dirección General de Cultura y Educación, por la situación de las escuelas de provincia. A la primaria 50 no se acercaron. como muchos han dicho “no hay que hacerle el juego a la derecha” , pero eso los lleva a negar una demanda profunda y sentida por la comunidad le dan la espalda. Jorgelina Esteche afirmó “Hay que seguir fortaleciendo la organización en cada escuela, uniendo la fuerza de la comunidad educativa para imponer a Suteba las medidas que se necesitan, empezando por asambleas por escuela y distrital para dar a conocer la realidad de las escuelas y llevar adelante un plan de lucha por presupuesto ya para educación!”.

Fotos: @rebelde_del_norte

Unir los reclamos y darle continuidad a las Comisiones de Seguridad e Higiene, organizadas desde abajo. Estudiantes, docentes, auxiliares y la toda la comunidad educativa son quienes deben definir los arreglos que se necesitan, y hacer el seguimiento del presupuesto, su aplicación y control de las obras.

Hace 3 años, fallecieron en Moreno Sandra y Rubén producto de la desinversión educativa gobierno tras gobierno. Un crimen social porque podría haberse evitado. Hoy las y los docentes siguen exigiendo justicia por ellos y peleando por infraestructura en todos los establecimientos educativos.

La bronca crece… y la solidaridad también

Durante esta semana la solidaridad frente a esta situación llegó desde distintos sectores de trabajadores, estudiantes y vecinos de Morón, que son parte del Comité en apoyo al FITu, y vienen organizando junto al PTS Asambleas abiertas para organizar la fuerza de trabajadores y juventud junto a la izquierda. que se solidarizaron con la primaria 50 y se sumaron a esta pelea. “Hay que unir las peleas y demandas de todo el distrito de Morón y La Matanza, porque no van a mostrar esta realidad”, mientras mandaban sus fotos en solidaridad estudiantes secundarios, de terciarios y de la UNaHur.

Te puede interesar: Morón. Asamblea abierta con Myriam Bregman: “Nosotros no queremos gestionar este sistema, queremos que la clase trabajadora sea la columna vertebral y la cabeza”

Llegaban otras voces: “En Hurlingham también hay escuelas donde la está padeciendo: no tienen estufas; a donde van mis nietos no hay calefacción tampoco y están todo el día desde la mañana hasta la tarde”, y esto daba impulso para que desde sus lugares de trabajo se sumen también trabajadores de la salud del Hospital Posadas y de aplicaciones como Pedidos Ya.

En toda su solidaridad exigen algo en común: “aumento del presupuesto educativo” y “plata para educación y no para el FMI”.