×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Movilización de familias y docentes de Bajo Flores

Luego de varios días de cortes y movilización, familias y docentes de la Escuela Infantil N°6 del Bajo Flores consiguieron que el Ministerio de Educación de la Ciudad pague una combi para transportar a las docentes.

Constanza Rossi Redacción Ciencia y Tecnología. Licenciada en Biología (UBA).

Sábado 22 de agosto de 2015

Venían compartiendo el transporte con la escuela secundaria EEM3, una sola combi resultaba insuficiente para tantos docentes y el concesionario decidió interrumpir el servicio para el Jardín hasta que el Ministerio de Educación acuerde pagar dos “combis”.

Las “combis” para docentes fue la solución que dieron hace más de una década los diferentes gobiernos de la Ciudad frente a las dificultades de acceso y a incidentes ocurridos en el trayecto hacia las escuelas ubicadas en las villas. Esta medida paliativa, se tornó regular. Mientras todos los candidatos dicen que van a sostener las políticas de inclusión de la “década ganada”, en los barrios pobres del todo el país se sabe que la inclusión nunca llegó y que mientras siga faltando trabajo y vivienda digna, la violencia seguirá creciendo. Desde Izquierda Diario venimos denunciando la emergencia habitacional y los negocios inmobiliarios en la Ciudad de Buenos Aires.

Viviana, la Vicedirectora de la Institución, relató los hechos para Izquierda Diario. En sus comienzos las docentes de la Escuela Infantil N°6 compartían el transporte con el personal de la escuela secundaria EEM3 aledaña, pero en el 2008 la escuela abrió las salas maternales y el personal se incrementó. Desde entonces vienen reclamando al Gobierno de la Ciudad que se necesita una “combi” para cada institución. El responsable de la concesión decidió interrumpir el servicio luego de las vacaciones de invierno para el personal del Jardín, restableciéndolo cuando desde el Ministerio se le pague por dos transportes. Frente a esta situación, familias y docentes decidieron cortar la Av. Perito Moreno y al no recibir respuestas se movilizaron al Ministerio de Educación porteño. El día miércoles las autoridades del Jardín recibieron un llamado del Ministerio informando que ya se había llegado a un acuerdo con el concesionario de las combis.

Llama la atención que la conducción de la lista Celeste del sindicato docente UTE no haya manifestado la situación que atravesaba este jardín en el plenario de delegados del jueves pasado, dado que pasaron por el jardín y dieron testimonio al diario Telam. Familias y docentes tuvieron que interpelar por sus propios medios a los funcionarios del macrismo durante una semana y media hasta conseguir que paguen el servicio de combi para el personal del Jardín. Así como seguirán organizándose y reclamando por el derecho a la vivienda digna en barrios urbanizados con centros de salud y escuelas para todos sus habitantes.