×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Movilización de la oposición docente

En el día de ayer, y a pocas horas de realizarse la reunión paritaria convocada por Scioli y funcionarios de la cartera de educación, docentes de las seccionales opositoras del SUTEBA- La Plata, Ensenada, La Matanza, Tigre,Escobar, Quilmes y Berazategui- se movilizaron a la Dirección General de Escuelas y luego a la secretaría de Recursos Humanos. Allí exigieron un bono de emergencia de fin de año de 2000 $ por cargo, la devolución de salarios adeudados, y la devolución inmediata de los descuentos por paro.

Miércoles 10 de diciembre de 2014

En la puerta de la DGCyE se realizó un acto en el que tomaron la palabra distintos dirigentes de los SUTEBA donde se rechazó la política educativa de ajuste del gobierno tanto de Scioli como de Cristina. Además se denunció que tanto Baradel como Petroccini y las direcciones del Frente gremial se preparan para comenzar una negociación a espaldas de la base docente, ya que no han convocado ninguna asamblea para discutir.

Luego de una larga espera bajo el caluroso sol de diciembre, el Director Provincial de Convenciones Colectivas, Daniel Montes de Oca, recibió a una delegación de la marcha. En la entrevista, el funcionario ratificó que no habrá bono de fin de año para los docentes y que el reclamo de la devolución por descuentos de los días de paro "pasa a comisión".

“Hay que pasar el verano…¡con un 7%!”

Pasadas las 17 hs. comenzó la reunión entre funcionarios y representantes del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB). A la paritaria fueron citados los cinco sindicatos del FGDB, que integran SUTEBA, FEB, UDA, los técnicos de AMET, los privados de Sadop, UDOCBA y UPCN.

Como era de esperar, el gobierno hizo una propuesta irrisoria e inaceptable. Propuso un primer tramo de aumento del 7 % para cobrar a partir de enero, y a cuenta de futuras negociaciones. Se pautó una nueva reunión para el próximo jueves 18. Luego del encuentro, la secretaria general de FEB, Mirta Petroccini dijo que reclamaron "rejerarquizar la carrera y discutir los incrementos salariales cuanto antes" y advirtió que "la decisión política de empezar las clases la tiene el gobierno". El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó que "hay que esperar a la semana próxima y esperemos que el gobierno no desperdicie esta oportunidad", y reclamó una "recomposición salarial para enero y febrero".

Nathalia Gonzalez Seligra, Secretaria de DDHH de SUTEBA La Matanza e integrante de la Lista Marrón al finalizar la movilización declaró a LID "Las seccionales recuperadas, combativas y de izquierda terminamos un año de lucha en las calles. Y como a fines del 2013, nos organizamos desde abajo, en asambleas por escuelas, y plenario de delegados provinciales para presentarle batalla al gobierno en defensa de la escuela pública, por infraestructura, por comedores y por nuestro salario que fue carcomido por la inflación. Así preparamos la gran lucha con 17 días de huelga de marzo de este año, el no inicio luego de las vacaciones de invierno y la defensa ante cada ataque a la escuela pública durante todo el año. Scioli y el gobierno nacional quieren un comienzo del 2015 tranquilo, para no enturbiar sus aspiraciones presidenciales. La Celeste de Baradel les hace un gran favor adelantando las negociaciones para diciembre, a espaldas de los compañeros. Los docentes estamos peleando nuevamente, enfrentando al gobierno que ataca sistemáticamente la escuela pública. Exigimos delegados paritarios de las seccionales combativas que representamos a miles de afiliados en la provincia. "