Más de 1700 firmas fueron entregadas en Jefatura Distrital contra la implementación de la quinta hora en primaria, por representar una precarización en las condiciones de trabajo e ir contra la calidad educativa.
Viernes 4 de noviembre de 2022 15:10

Una importante concentración de docentes de educación primaria y de otros niveles y modalidades se reunieron esta mañana en Jefatura Distrital para entregar más de 1700 firmas en rechazo a la decisión arbitraria e inconsulta del gobierno nacional y provincial de implementar una quinta hora en la jornada de las escuelas primarias, por precarizar el trabajo docente y por no representar una mejora en la calidad educativa.
La medida fue anunciada hace unos meses por el ministro de educación nacional Jaime Perczyc, y llevada adelante por el gobernador Axel Kicillof, como parte de una avanzada sobre las condiciones de trabajo de las maestras que en su gran mayoría trabajan dos y hasta tres cargos para llegar a fin de mes, extendiendo en los hechos la jornada laboral hasta 12 horas. Una reforma anunciada a la medida del FMI que exige mayor precarización y flexibilización laboral.
Las docentes denunciaron en sus intervenciones además, que no existen condiciones de infraestructura, ni de recursos materiales ni humanos para que esta reforma repercuta en una mayor calidad educativa, por el contrario exigieron mayor presupuesto para educación y salarios acordes a la canasta familiar por un cargo. Además las docentes denunciaron que la misma viene implementándose bajo amenazas y aprietes por parte de las autoridades para que acepten trabajar una hora más por cargo.
Mientras esto sucede, la conducción celeste de Suteba viene avalando la decisión del gobierno nacional de Alberto, Cristina, Massa y provincial de Kicillof, fiel a su posicionamiento en los últimos años de comportarse como un ministerio más del Estado, dándole la espalda a la voz de miles de docentes. En las reuniones de delegados las maestras de primaria se han posicionado contra la quinta hora, mientras la conducción ha hecho oídos sordos, apenas planteando que la aceptación de la misma tendría carácter optativo, negándose a pronunciarse por el absoluto rechazo como las propias docentes lo vienen planteando. Su cinismo llega a tal punto de enviar audios de Whatsapp a las docentes “tentándolas” con el dinero que representaría trabajar una hora más, en el castigado bolsillo de la docencia de la Provincia de Buenos Aires.
Los trabajadores vienen plantándose contra el ajuste como el ejemplo del neumático que logró un aumento salarial por encima de la inflación con una lucha ejemplar y ahora los residentes y concurrentes de salud en CABA contra la precarización laboral y aumento de salarios. Ahora es el turno de la docencia y en particular a su avanzada que son las maestras de escuela, poniendo en pie desde cada escuela un proceso de deliberación confluyendo con otros sectores en una gran marea blanca para torcerle la voluntad a la burocracia sindical, imponiéndoles un plan de lucha contra el ajuste.
La jornada de lucha de hoy fue acompañada por la Lista Multicolor del distrito, definiéndose en el lugar una asamblea abierta a toda la docencia el día viernes 11/11 en Ate Sur para debatir cómo seguir.