Ante la crisis del régimen político, donde la gran mayoría de los políticos en el parlamento sin excepción están envueltos en casos de corrupción, la CONFECh llama a una movilización para “presionar al gobierno”. Pero los secundarios no solo queremos presionar, si no que queremos decidir sobre nuestra educación. Aumenta considerablemente la participación en la ACES y se votan cargos, para dar paso a las primeras movilizaciones.

Cheryl Paine Secundaria, Liceo 4, @CherylYCher
Miércoles 15 de abril de 2015
En su momento más álgido la asamblea tuvo alrededor de 60 estudiantes presentes de 31 diferentes colegios. Se mencionó la marcha del pasado jueves 9 caracterizada contra la reforma laboral, debido a esto quedamos en discutir la reforma laboral, pero por temas de tiempo, decidió correrse para la próxima semana. También hubo una disputa con respecto a publicar por La Izquierda Diario lo que sucedía en la asamblea, luego de varias asambleas que se propusiera sacar actas públicas escritas por el moderador de turno. Se zanjo que cada persona puede escribir o publicar sus perspectivas políticas de la instancia, ya que es una asamblea abierta.
Varios establecimientos adherirán a la marcha de este jueves 16, por lo que se hace un llamado a organizar y movilizar en nuestros espacios educativos para mostrar el descontento de los estudiantes, tanto en la marcha como en el cacerolazo que se realizará a las 20 horas en Plaza Italia.
Frente a los casos de corrupción presentes en Penta, SQM y Caval, en la asamblea se discutió agregar el caso de la Universidad Arcis, donde el Partido Comunista está (in)directamente relacionado y los problemas con las trasnacionales, en específico con el proyecto Alto Maipo.
Antes de iniciar las elecciones para los cargos, se discutió quiénes podrían votar. Luego de una extensa discusión se decidió que se votará por colegio y quienes se sentían con las facultades correspondientes. Dentro de las comisiones de la asamblea, se propuso que tomara el cargo de la comisión Obrero estudiantil (Clotario Blest) y asumí. En las elecciones de la nueva vocería hubo tres candidatas: Claudia Arévalo del colegio Cristóbal Colon de Conchalí, Aurora Rozas del Colegio Latino Americano de Integración y Cheryl Paine del Liceo 4. Luego de la votación salió electa por mayoría Claudia Arévalo, y por segunda mayoría Aurora, quien tomará el cargo de vocera suplente, según entendió gran parte de la asamblea. A un día de las votaciones en la ACES, Aurora Rozas suplanta a la vocera, Claudia Arévalo, ya que Rozas anunció públicamente que era vocera de la asamblea, sin especificar que fue elegida como 2da vocera.
En medios como La nación, El mostrador, Emol, El Clarín, El Ciudadano, La Tercera, BioBio Chile, etc, la estudiante del Colegio Latinoamericano de Integración, figura como la “nueva vocera oficial de la ACES”. Incluso como “la vocera nacional” (El ciudadano) o como “La nueva líder de la ACES” (Emol). Cedió entrevistas y habló en televisión, sin especificar que ella no representa completamente a la asamblea, que quien tuvo la mayoría de votos fue Claudia Arévalo.
A Claudia Arévalo nadie la llamó, se enteró por la prensa. Cuando llegó sólo alcanzó a hablar con TVN. Es por esto que los estudiantes plantemos discutirlo mejor el lunes en la asamblea que se realizará en el Colegio Raimapu a las 18:00 horas. Varios estudiantes han manifestado que es necesario que Aurora aclare todo con los medios en los que habló.
Por otra parte, previo a las movilizaciones del 16, se realizó ayer martes un “banderazo” a las afueras del edificio del Banco Penta. Convocatoria enmarcada en los casos Penta, SQM, Caval y Arcis, donde los mismos políticos involucrados discuten la reforma educacional de Bachelet.