×
×
Red Internacional
lid bot

Multitudinaria. Movilización en Córdoba rechazando la aprobación de la Ley Ómnibus

Este miércoles mientras se desarrollaba el debate en el Congreso, miles de personas se movilizaron en rechazo al plan Motosierra de Milei. Se repudió la represión en Buenos Aires.

Miércoles 31 de enero de 2024 21:48

La convocatoria fue motorizada por organizaciones sociales, sindicales, culturales, ambientales y políticas. Fueron parte de la misma con la votación en plenarios y asambleas como ATE-Conicet, UEPC Capital, Ni Una Menos, ATE, SUTNA, Petroquímicos, Disidencias Sexuales, Cordobazo Cultural (con una vistosa columna), la Asamblea Punilla Sur, entre otros, muchas de las cuáles fueron parte del bloque independiente durante el paro del 24E.

La movilización comenzó en la esquina de Colón y General Paz y culminó con un acto frente a Patio Olmos que estaba totalmente vallado con guardia de infantería y el carro hidrante a pocos metros. La magnitud de la marcha fue tan grande que cuando la cabecera había llegado al lugar del acto, había columnas que estaban aún en el punto de partida.

Allí el acto se desarrolló con una hablada de las y los oradores de las organizaciones convocantes y hubo un contundente rechazo a la aprobación del proyecto del gobierno y que contó con el apoyo de la oposición “dialoguista” con la figura preponderante de los cordobeses Llaryora y De Loredo.

El acto se inscribió en la jornada nacional que se replicó en decenas de ciudades del país y tuvo como epicentro el congreso nacional. También se repudió la represión y se pidió por la libertad de los compañeros presos en Mendoza y Buenos Aires.

Hubo una coincidencia también, en el conjunto de los manifestantes, en el rechazo al ajuste de conjunto, al DNU, y a las facultades delegadas.

La referente del Frente de Izquierda, Laura Vilches, quién es concejala por la capital cordobesa señaló que “lo que están debatiendo en el Congreso es un mamarracho, no sólo por todas las barbaridades de contenido que incluye sino por lo viciado de su forma. Están tan apurados en darle facultades extraordinarias a Milei, para que garantice los negocios de las grandes patronales que todos defienden, que se pasan por encima todos los reglamentos. Como dijo mi compañero Nicolás del Caño, la casta está de fiesta con lo que están votando. El PJ cordobés está, con Llaryora a la cabeza, desde hace semanas, siendo el vocero del agronegocio, las multinacionales automotrices y alimenticias, los banqueros y especuladores, mientras ataca a las y los docentes desconociendo el acuerdo paritario. De Loredo y los radicales, defienden la Ley ómnibus y dicen que hay que volver un servicio esencial la educación para quitarnos derecho a manifestarnos y hacer huelga, mientras hace gala de que hay que privatizar las empresas estatales como Aerolíneas y Fabricaciones militares de Río III que si se sostienen es gracias a la lucha de sus trabajadores. NI qué decir del PRO que callado la boca le da funcionarios y votos. Milei no tiene mayoría para aprobar esta ley que pasará con la complicidad y entrega de todos los partidos tradicionales."

Para finalizar, Vilches dijo: "no podemos aceptar la extorsión ni que nos hablen de la única libertad que defienden ellos que es la de mercado, mientras privan a jubilados, docentes, trabajadores de la salud, industriales, a la juventud, las diversidades y las mujeres del derecho y la libertad a alimentarse, tener una vivienda, acceso a la salud y el esparcimiento y la cultura. Esta tarde nos movilizaremos con los sectores culturales que rechazan el ajuste, sindicatos combativos, la docencia de la capital, trabajadores estatales, investigadores y científicos, organizaciones sociales, la Asamblea Ni Una Menos y de las Diversidades Sexuales, entre otros, para decir NO al ajuste de Milei, Llaryora y el FMI. Exigimos a las centrales sindicales que den continuidad al paro del 24E con un plan de lucha a la altura para enfrentar este ataque antipopular."