Para los trabajadores la jornada de este martes fue una buena forma de reaparecer en las calles mostrando que existe fuerza para frenar las reformas antisociales.
Martes 5 de octubre de 2021 11:17
Tanto la intersindical (compuesta por la CGT - FO - FSU - Solidaires) como los sindicatos estudiantiles (FIDL, MNL, UNEF, UNL) convocaron para este martes 5 de octubre a huelgas y manifestaciones en todo el territorio francés. Entre las demandas mencionadas en la convocatoria se encuentra "el aumento de salarios", "el abandono definitivo de las contrarreformas de pensiones y seguro de desempleo" y "el fin de los despidos".
Desde hace meses el Gobierno de Macron viene aprovechando la normalización de la situación sanitaria para imponer su agenda de ataques a la seguridad social, a los inmigrantes y a los derechos laborales.
Para los trabajadores la jornada de este martes fue una buena forma de reaparecer en las calles mostrando que existe fuerza para frenar las reformas antisociales.
Enorme dispositif policier autour de la manifestation. La police s'est positionné pour empêcher la formation d'un cortège de tête et intimider les manifestants. #greve5octobre pic.twitter.com/J4pYItjNsJ
— Révolution Permanente (@RevPermanente) October 5, 2021
El Gobierno dispuso un enorme operativo policial para intentar intimidar a los manifestantes, aunque sin éxito.
En las últimas semanas, varios fenómenos han expresado la existencia de enojo dentro del movimiento obrero. Esto va desde los trabajadores de limpieza de Jussieu en huelga en defensa de sus condiciones laborales, los trabajadores de las refinerías de Total en Normandía, también en huelga contra la política de la empresa y la seguridad de los trabajadores, o las y los conductores de la empresa Transdev, contra la renegociación a la baja de sus contratos.
La tema de los salarios también está en el centro de varios fenómenos de lucha. El pasado mes de junio, los trabajadores de los Ateliers de Haute-Garonne se declararon en huelga contra el insignificante aumento propuesto por la empresa. El mismo escenario se vio en cuatro plantas de la panificadora industrial Neuhauser o incluso en la subcontratista aeronáutica Derichebourg, en el marco de las negociaciones anuales obligatorias.
Estos fenómenos múltiples muestran el descontento que existe por abajo tras 18 meses de pandemia, el aumento de precios y la caída del nivel de vida. Varias de estas luchas se expresan en la movilización de este martes, como es el caso de los huelguistas de Transdev en la columna de los transportistas junto a los ferroviarios de la SNCF y los del transporte urbano de la RATP.
"Ca va péter" : cortège dynamique des travailleurs des transports en présence des grévistes de Transdev, de l'Infrapôle SNCF, mais aussi de la RATP, Kéolis, ... pic.twitter.com/vLvTj5ysFr
— Révolution Permanente (@RevPermanente) October 5, 2021
La lógica de las direcciones sindicales no es un plan de lucha para unificar estos conflictos en curso y derrotar los planes del Gobierno de Macron, sino la de realizar una jornada de protestas de presión para sentarse a negociar. Como dice una nota de prensa del 2 de septiembre, la CGT señala que esta "primera acción será un punto de apoyo para preparar las próximas negociaciones anuales obligatorias".
Es decir una huelga de presión para facilitar las negociaciones lugar por lugar, en lugar de preparar una escalada empezando por apoyar las luchas actuales y fortalecer la negociación colectiva de conjunto.