×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. Movilización en Fray Luis Beltrán por despidos en Fabricaciones Militares

Los trabajadores de Fabricaciones Militares se movilizaron este mediodía para pedir por la reincorporación de los 36 despedidos y ante la amenaza de nuevos despidos en marzo y julio. Denunciaron la venta del predio del Batallón de Arsenal.

Lautaro Pastorini @lautarillodetormes

Martes 9 de enero de 2018

La columna, compuesta por ATE, el PTS, el PO y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, marchó detrás de una camioneta donde sonaba Calle 13 por avenida San Martin, hasta las puertas del batallón de Logística, donde se llevó a cabo el acto. Fue llamativa la ausencia de otros gremios como AMSAFE, Aceiteros, etc., u otras fuerzas políticas (más allá del Frente de Izquierda) con representación parlamentaria en Rosario y la Provincia como Ciudad Futura y el Frente Social y Popular de Carlos Del Frade.

Los trabajadores denuncian que el 90% esta como contratado. Solo 40 personas están en planta permanente. Además hay amenazas de nuevos despidos en marzo y julio. Nicolás, trabajador de la planta cuenta: “Nos vienen diciendo que, a pesar de que la producción este a un 100%, nos sigue sobrando gente”. También denuncian la venta del predio del Batallón de Arsenal donde está ubicada la planta hidráulica potabilizadora, que abastece de agua a la fábrica para poder producir, lo cual le suma más incertidumbre al futuro de la producción y a las fuentes laborales.

Consultado sobre la situación de los compañeros que están trabajando en la fábrica, otro trabajador, Enzo, cuenta que “los compañeros están con una incertidumbre diaria”. Mientras que Pablo, indagado sobre qué opinaba que se tendría que hacer para pararle la mano al Estado, dijo: “Yo pienso que hay que seguir insistiendo en esta protesta. Hacer cada vez más visible el conflicto. Unir cada vez más a los trabajadores de toda la región y convocar siempre a la mayor cantidad de gente que se pueda unir. La fuerza está en la mayor cantidad de gente que apoye la movilización”.

Y luego continúa: “Se habla de dos posibles reajustes en marzo y en julio, aunque no nos especificaron bien. El argumento de la patronal fue que a pesar de que, en el supuesto caso, de que llegáramos con la producción, a ellos le seguía sobrando gente. Lo cual es imposible porque hasta el día de hoy, nos quedan bastantes puestos por ocupar”

El acto

Entre los oradores, Silvia Ríos del Partido Obrero tomó la palabra en primer lugar y luego de enumerar los distintos conflictos de la región, convocó a los vecinos de Fray Luis Beltrán. Propuso la realización de un plenario de delegados de fábricas elegidos en asamblea “para en un congreso ver de qué manera enfrentar las reformas que se vienen y los ajustes que está imponiendo este gobierno”.

Luego tomó la palabra Lucas Castillo, del Movimiento de Agrupaciones Clasistas y militante del PTS: “Hace falta coordinar un plan de lucha provincial, el paro de aceiteros del otro día fue muy importante, pero tiene que ser el puntapié inicial para coordinar a todos los sectores en lucha, haciendo asambleas por fábrica para coordinar un encuentro de delegados, y un plan de lucha.”

“Fanazul es un ejemplo, el pueblo salió a movilizarse para apoyar que no se pierdan los puestos de trabajo. Nuestra tarea es esa, que todo el pueblo se entere que acá hay 35 despedidos, que hay amenaza de cerrar más puestos de trabajo y que tienen que apoya, porque cada vez más familias se quedan en la calle” agregó Castillo.

Te puede interesar: [Videos] Fanazul: jornada de lucha en reclamo de los puestos de trabajo

El cierre estuvo a cargo del Secretario General de ATE, Raúl Daz, que comenzó denunciando la reforma laboral que “busca quitar los derechos que hemos conquistado en lucha, y a la burocracia sindical, que no les interesa para nada los convenios colectivos”. Luego apuntó contra la dirección de UPCN, Andrés Rodríguez, “firman convenios a la baja y además firman presentismo y firma productividad, porque ustedes hoy son víctimas de ese espurio acuerdo que nos los beneficia para nada”.

Sobre el rumor de venta del predio del Batallón de Arsenal, Daz dijo que se corren muchas versiones de cierre, para poner un polo productivo cerealero. En tanto que agregó: “Eso no es futuro para nosotros. Eso es contaminación, pérdida de empleo, muerte, negligencia patronal, no control de las exportaciones, llevándose millones a otros puertos de otros países, para llevarse la riqueza que producen los trabajadores de nuestro país”.

Te puede interesar: Despidos y resistencia obrera: ¿cómo derrotar los ataques?

Luego, cerró “tenemos que generar un movimiento nacional, no podemos pensar en Santa Fe, solamente. Y esto para aquellos que creen que armando el movimiento en Santa Fe basta. El movimiento santafecino va a tener éxito y va a tener grandeza, cuando se empalme en un proyecto nacional de nuestra clase trabajadora”.