En una jornada de manifestaciones en todo el país, cientos de personas movilizaron a la Gobernación provincial bajo la consigna "Basta De Falsas Soluciones", para reclamar contra el acuerdo porcino con China, los desmontes, incendios y el agronegocio.
Lunes 9 de noviembre de 2020 22:30
La convocatoria de alcance nacional, surgió de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones La Plata, Berisso y Ensenada, donde confluyen organizaciones de izquierda, ambientalistas y asambleas socioambientales en repudio a la megaminería, los desmontes, incendios, el fracking y la instalación de mega granjas porcinas impulsada por el gobierno nacional a través del Canciller Felipe Solá. Allí se denunció que este tipo de granjas además del desastre ambiental que significarían, nos convertiría en una verdadera cuna de nuevas pandemias.
Julieta es integrante de la Asamblea Vecinos Contaminados Berisso-Ensenada-La Plata que se manifiesta contra la empresa multinacional Copetro, y en diálogo con La Izquierda Diario la definió como una industria multimillonaria que calcina carbón de coque y que se instaló en la ciudad de Ensenada en 1978 gracias a un decreto del genocida Videla. Contamina el aire con hollín, el agua del Río de La Plata y el suelo. Desde 1982 los vecinos comenzaron a organizarse para hacerle frente. Dos juicios fueron cerrados en favor de estos vecinos, es decir la justicia reconoce que Copetro contamina.
Respecto del acuerdo del Gobierno con China afirmó que están totalmente en contra de este acuerdo porcino y las políticas extractivitas que está llevando a cabo no solamente este gobierno, sino todos los que nos precedieron. El extractivismo genera estas pandemias y hoy estamos como estamos por estos negociados para beneficiar a unos pocos a costa de tantos
Por su parte, Pepe Rusconi, de la Asamblea Vecinal Barrio Norte y el espacio Inundados de La Plata recordó que siempre hemos luchando por una solución a las inundaciones. Nunca pensamos que éramos parte del movimiento ambientalista, pero nos fuimos dando cuenta que estábamos atacando las consecuencias pero no el origen de las inundaciones: el calentamiento global, la deforestación. Por eso nos dimos cuenta que somos parte del movimiento ambientalista. Hoy estamos contra el acuerdo porcino con China, porque es parte de esta problemática.
Y a la vez resaltó que otra propuesta es unificar los espacios de lucha para poder dar batalla en un mundo donde las grandes multinacionales privilegian sus ganancias por encima del bienestar de la sociedad. El problema es el sistema capitalista que no se puede transformar, sino que hay que edificar uno distinto y eso tiene una misión la clase trabajadora y los sectores populares que son los únicos que tienen interés en que no prevalezcan las ganancias sobre el bienestar
Sobre el acuerdo porcino concluyó que se trata de un acuerdo donde se va a producir lo que China no quiere producir porque ha tenido tremendas consecuencias, y el gobierno argentino lo quiere hacer porque quiere sacar plata de todos lados para pagar la deuda externa sin importar las consecuencias.
#911EmergenciaSocioambiental: acción en La Plata frente a la Gobernación bonaerense.
📌 Contra la contaminación de #Copetro, por #NoAlAcuerdoPorcinoConChina, #BastaDeExtractivismo y #BastaDeFalsasSoluciones.
📌 Basta de saqueo y destrucción para pagar la deuda. pic.twitter.com/LE6WS8YmDo— PTS (@PTSarg) November 9, 2020