×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Movilización en La Plata contra los despidos de Garro

Trabajadores y trabajadoras en lucha contra los despidos en la Municipalidad de La Plata se concentraron en el Pasaje Dardo Rocha para luego movilizar hasta el Palacio municipal unificando con el resto de los despedidos, que hasta el momento llegan a unos 280.

Viernes 3 de enero de 2020 16:36

Fotos: Joaquín Díaz Reck

“La gestión de Garro plantea que se venció el contrato por una ‘reestructuración’ y no dio más explicaciones”; nos cuenta Amelia, una de las despedidas de la Dirección de políticas de género y diversidad, “somos contratados mensualizados, que se renuevan cada tres meses, algunos hace 3 años, otros 5, otros 7 años”.

Los despidos no son casualidad, desde hace meses se viene denunciando el vaciamiento de la política de género y diversidad, “hay maltrato, el hogar que depende de la dirección y del cual despidieron a dos compañeras está en condiciones infrahumanas, no solo en relación a las trabajadoras sino también con las mujeres que se alojan en el lugar.”

Cabe destacar que en campaña electoral, en el debate de candidatos de intendentes, fue Luana Simioni, candidata por el FIT Unidad, quien tomó las denuncias de las trabajadoras del área interpelando a Julio Garro.

Erika, delegada de ATE en el sector denuncia que se trata de cinco trabajadoras y trabajadores despedidas en esa área y que se suman a otros en Transito, Niñez, Control urbano y cooperativas de trabajo, “las noticias fueron llegando, ayer, jueves 2 de enero”.

“Quiero no ser víctima de violencia, quiero ser responsable”, plantea Nancy Acuña, trabajadora despedida del Hogar de Transito. “Soy fruto del trabajo de las compañeras”. La trabajadora logró salir de la situación de violencia a partir de la intervención del área y hace tres años ingreso en el Hogar como tallerista. Es jefa de hogar, madre de 5 niñes, “¿qué es el despido de una persona que es sostén de hogar?, es revictimizarla.”

Luego se movilizó al Palacio Municipal. Allí estaban los trabajadores “cooperativistas” que realizan tareas de barrido y limpieza urbana en los Hornos, son 103 los despedidos sin ningún motivo y sin previo aviso. “Ayer (2/1) trabajamos como todos los días y cuando regresamos a nuestras casas nos avisan los planilleros que ya no pertenecíamos mas a la cooperativa”, manifestó una de las despedidas. Cabe aclarar que las cooperativas son trabajo municipal ultra precarizado y que sus trabajadores cobran $6250 mensuales, sin seguro, ni obra social, ni aportes, “desprotegidos por completo”, agrega.

También estaban trabajadoras del área de niñez, una de ellas despedida, quien relató las condiciones deplorables en las que realizan su tarea. “Sistematicamente hemos recibido violencia institucional de parte de nuestros directivos”, “este despido es absolutamente disciplinador, somos los que luchamos por causas justas, si tocan a uno tocan a todos!”

El intendente Julio Garro ni ningún funcionario recibió a una delegación de despedidos y delegados que querían explicaciones. La jornada de lucha continuará la semana que viene.

Como manifestó a LID Lorena Timko, secretaria general de la Junta Interna ATE del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y dirigente de la Marrón Clasista, “se necesita el más amplio frente único para dar vuelta los despidos en La Plata y garantizar la continuidad laboral y el pase a planta de todos los precarizados de la municipalidad y la provincia. Pero también urge encarar la lucha por aumento salarial, los y las estatales perdimos más de 31 puntos de salario con el gobierno de Cambiemos. En la provincia de Kicillof no se habla del tema y nos descontaron el paro que hicimos en noviembre a Vidal!. Necesitamos un aumento que nos permita recuperar lo perdido en negociaciones que durante años fueron por detrás de la inflación.”

Decime que no sirve luchar, dicen en Mendoza. Los trabajadores y el pueblo de esa provincia muestran el camino.