×
×
Red Internacional
lid bot

ley de Urgente Consideración. Movilización en Uruguay contra megaley represiva y neoliberal del Gobierno de Lacalle Pou

Con distanciamiento social y garantizando condiciones de seguridad este jueves se realizará en Uruguay una manifestación contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), enviada al Congreso por el Gobierno de Lacalle Pou y que implica medidas neoliberales y una mayor criminalización y represión de la protesta.

Jueves 14 de mayo de 2020 11:15

Uruguay realizará este jueves una protesta callejera en medio de la pandemia de coronavirus. Los manifestantes la llevaran a cabo con un distanciamiento social adecuado para garantizar su propia seguridad, pero buscando mostrar su rechazo a la Ley de Urgente Consideración (LUC) enviada por el Gobierno derechista de Lacalle Pou al Congreso.

El borrador de proyecto que había presentado hace unos meses ya pintaba de cuerpo entero el carácter de esta ley: programas de ajuste, ataques a los trabajadores y las empresas públicas, beneficios para los empresarios y énfasis en las medida securitarias que permiten más poder a las fuerzas de represión para el control y criminalización de la protesta y los sectores más vulnerables.

El espíritu de la ley reafirma el sistema neoliberal, afectando la economía del Estado y de la población en general. Además promueve limitaciones en el legítimo derecho de huelga, y de manifestar, y coarta la posibilidad de ocupación, que es una extensión del derecho de huelga.

El el terreno de las fuerzas represivas, promueve una modificación en el procedimiento policial, otorgándole lo que se define como “legítima defensa” (gatillo fácil) sin consecuencias penales.

En cuanto a las empresas estatales promueve la desmonopolización de ANCAP (combustible y energía), generando un negocio para algunos y poniendo en riesgo la fuente laboral de sus trabajadores. También proyecta una reforma presupuestaria para el área de educación.

En cuanto al sistema financiero, elimina la bancarización obligatoria, no para evitar el negociado de los grandes bancos, sino con el único objetivo de volver menos cristalinas las transacciones bancarias y de toda índole (deroga la inclusión financiera).

Se trata de más de 500 artículos presentados bajo la idea de "urgentes" sin explicar cuál es la urgencia de estas mediadas neoliberales y en medio de la crisis mayúscula del coronavirus que debería concentrar los esfuerzos en las áreas sanitarias, económicas y sociales.

Plan de campaña

Esta ley ya había sido presentada por la derecha durante la campaña electoral con el objetivo de proponer "mejoras al Estado y al país en su conjunto”. Al menos así lo presentaban cuando aún no se conocía la letra chica que encubría un acabado proyecto neoliberal, ahora conocido por todos.

Hoy con el Gobierno de Coalición ya en funciones, y el proyecto de esta ley fue presentado para su estudio, teniendo sólo 45 días para ser sancionado. Y si este proyecto de ley, no quedara aprobado en los primeros 90 días, su aprobación sería por resolución tácita.

Pero esta ley que pretende implantarse con prepotencia, es ilegítima e inoportuna.

Es ilegítima porque un recurso de este tipo, llamado "de urgencia", solo debería poder debatirse en un momento de crisis nacional y sólo sería aplicable por la gravedad de una situación particular. Pero esta ley es presentada hoy, con su excesivo número de artículos, siendo aprovechada esta situación por el Gobierno para modificar 60 leyes preexistentes que ya tienen su cometido, y que llevó años aprobarlas. Por otra parte resulta inoportuna, porque lo urgente hoy es atender el estado de crisis sanitaria y la miseria que ha provocado la situación actual ante la pandemia de coronavirus.

Jornada de protesta

Es por esto que la llamada LUC ya cuenta con el rechazo explícito de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la educación, por contener una nueva ley de educación encubierta que profundiza las políticas de mercantilización.

Justiniano González, periodista de La Izquierda Diario de Uruguay y de Colectivos contra la Represión y las Libertades valoró positivamente la convocatoria realizada por distintas organizaciones para protestas frente al Palacio Legislativo este jueves a las 17 hotas: “Se han ido sumando muchos colectivos y organizaciones sindicales, antirrepresivas, barriales, medios de comunicación alternativos, grupos de artistas, etc., creemos que será una primera gran convocatoria que deberá fortalecernos para seguir en esta lucha que recién comienza. Estamos convencidos de que no es poniendo el eje en la negociación parlamentaria que vamos a derrotar esta ley, sino en las calles luchando”, manifestó.

Como se dice ya en distintos países: “si podemos ir a trabajar, podemos protestar”, ecpresó.

La convocatoria exhorta a que todos/as los/as concurrentes tomen las necesarias medidas sanitarias, como la utilización de tapabocas y el necesario distanciamiento social.