×
×
Red Internacional
lid bot

Zaragoza. Movilización en Zaragoza contra la OTAN y sus maniobras

Este sábado 3 de octubre, cerca de 2.000 personas se manifestaron por las calles de Zaragoza en rechazo a la OTAN y al inicio de sus maniobras militares, que comienzan desde ese día en el entorno de la ciudad.

Martes 6 de octubre de 2015

Foto: Jorge Remacha

La manifestación, convocada desde la Plataforma AntiOTAN, congregó por el centro de Zaragoza a diversas organizaciones de izquierda, movimientos sociales y antimilitaristas entre quienes acudían. Se podían escuchar cánticos contra la guerra imperialista y la presencia de las tropas, en especial el histórico “OTAN NO, bases fuera”, popularizado en los años 80 en las movilizaciones contra la entrada del Estado Español en la OTAN y la permanencia e instalación de nuevas bases militares.

Al final, se leyó un comunicado denunciando que "este tipo de guerras siempre las sufren los pueblos que las acometen y los que las sufren y soportan". Una semana después del multitudinario concierto AntiOTAN celebrado en Zaragoza, esta movilización tuvo fecha el 3 de octubre, ya que coincide con el inicio de las maniobras en el Campo de Tiro de San Gregorio y la Base Aérea de Zaragoza, entre otros lugares.

Los días anteriores era común ver los camiones militares por las calles de la ciudad y oír el constante estruendo de los aviones sobrevolando a escasa distancia algunos barrios periféricos, ya que se trata de ejercicios de alta visibilidad.

Las maniobras tendrán dos fases: una de puesto de mando, del 3 a 16 de octubre, que se desarrollará en los cuarteles, y otra fase real, del 21 de octubre al 6 de noviembre, que cuenta con acciones en ambiente urbano, en la que se ensayarán diferentes operaciones navales, aéreas, ofensiva terrestre, desembarcos anfibios, lanzamientos paracaidistas, intervenciones NRBQ (nuclear, radiológico, bacteriológico y químico) y actuación de fuerzas de operaciones especiales, entre otras.

Aquí aparece el vídeo con el que se promocionan:

Estos ejercicios movilizan a cerca de 40.000 soldados en distintas zonas del Sur de Europa, siendo el punto central logístico la ciudad de Zaragoza, donde se despliegan 8.000 tropas en el Campo de Tiro y 1.300 en la Base. Se trata de “el mayor despliegue de la Alianza Atlántica tras la Guerra Fría”, según el propio Ministerio de Defensa español.

El Estado Español presidirá en 2016 la fuerza de intervención rápida de la OTAN, destinando para ese año un presupuesto de 24.489,96 millones de euros a intervenciones de guerra y policiales. Esto significa poner al servicio del imperialismo estadounidense, estructurado militarmente a través de la OTAN, la logística y tropas necesarias para atacar en menos de 48 horas objetivos en el sur y este del Mediterráneo.

La población de estas zonas sufre, como en el caso de Siria o Palestina, la devastación, hambre y muerte causadas por la guerra imperialista, abandonando sus hogares para padecer muerte y persecución al intentar llegar a Europa, mientras los ejércitos y la policía despliegan sus tropas para vallar y militarizar las fronteras.

Tras esta manifestación, se prevén más acciones en Zaragoza y otro puntos del Estado Español, como un periodo de lucha con movilizaciones, talleres y charlas convocado del 24 de octubre al 6 de noviembre por la Red Antimiltarista Europea en múltiples ciudades, siendo en Zaragoza en especial los días del 3 al 6 de noviembre, con varios actos de protesta, como la manifestación contra la guerra imperialista convocada para el día 4 de noviembre desde la Plataforma AntiOTAN, cuando el secretario general de la OTAN se reúne con altos mandos en Zaragoza.

Galería de fotos


     

Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.