Cuando el movimiento comenzó había un recorte de matrícula de 613 lugares, en relación a la matrícula del ciclo anterior. En el documento entregado después de las acciones realizadas, el recorte se redujo a 84. En asamblea, se acordó no abandonar la consigna de "¡Ni un estudiante menos!" y no bajar la guardia ante las autoridades hasta ver incorporados a todos nuestros compañeros.
Viernes 19 de agosto de 2016
Luego de que las autoridades entregarán el martes, día de la liberación del bloqueo del edificio de gobierno por parte del movimiento contra el recorte de matrícula, un documento donde señalan la cantidad de alumnos que entrará este semestre en distintas carreras de sociales y humanidades, se puede verificar que la organización y la lucha estudiantil dio sus primeros frutos.
Cuando el movimiento comenzó había un recorte de matrícula de conjunto de 613 lugares, en el documento entregado después de las acciones realizadas el recorte disminuyo considerablemente faltando por incorporar 84 estudiantes en relación a la matrícula del ciclo anterior. Decenas de estudiantes han sido contactados para realizar sus trámites de inscripción en distintas carreras.
Este jueves 18 de agosto, profesores y estudiantes de la facultad se reunieron una vez más en una asamblea democrática para dar información, hacer un balance del movimiento y las diferentes respuestas de la dirección así como acordar acciones por la defensa total de las matrículas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Se planteó un llamado general a continuar con acciones hasta no ver la reinstalación total de la matrícula proporcional a la del ciclo pasado, a seguir organizándose y a vincularse a otras luchas en defensa de la educación, en particular a la lucha de los maestros contra la Reforma Educativa.
En distintas participaciones se expresó el repudio a la agresión de la policía el lunes pasado, cuando al menos un elemento del mando único disparó en repetidas ocasiones con la intención de disolver una protesta en las inmediaciones de la facultad. Se señaló que la policía no actúa sino es en coordinación con las autoridades de la FES y se planteó la importancia de no dejar pasar este ataque perpetrado por las mismas fuerzas represivas que desaparecen normalistas en Guerrero y disparan a matar contra pobladores en Nochixtlán, Oaxaca.
Del mismo modo se planteó un llamado general a continuar con acciones hasta no ver la reinstalación total de la matrícula proporcional a la del ciclo pasado, a seguir organizándose y a vincularse a otras luchas en defensa de la educación, en particular a la lucha de los maestros contra la Reforma Educativa.
A la asamblea asistieron estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Ciudad Universitaria, un representante de profesores organizados del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, un representante de la Asamblea General de Posgrado de la UNAM, miembros del Movimiento de Aspirantes Excluidos a la Educación Superior (MAEES) y estudiantes de la Escuela Normal Superior de México, quienes plantearon la importancia de continuar organizándose para levantar un gran movimiento democrático que aglutine estudiantes, profesores y trabajadores de diferentes planteles y niveles educativos para enfrentar unificados los ataques contra la educación pública.
Un movimiento histórico que sienta un precedente
Las autoridades de la facultad intentaron pasar este recorte “por debajo del agua” buscando que no generara descontento ni oposición, sin embargo, fueron cientos los estudiantes y maestros que salieron a defender sus carreras. Destacó la discusión de la asamblea de la carrera de pedagogía, que votó acciones para enfrentar este ataque.
Ahora hay cientos de estudiantes que no están dispuestos a permitir que las autoridades sigan decidiendo de forma antidemocrática y sacan lecciones de procesos anteriores para defender la educación.
En ocasiones anteriores, este tipo de recortes pasaba sin mayor revuelo. Sin embargo, esta vez encontró una fuerte respuesta, el nivel de politización entre estudiantes y la disposición a organizarse sin duda ha aumentado en el último periodo. Ahora hay cientos de estudiantes que no están dispuestos a permitir que las autoridades sigan decidiendo de forma antidemocrática y sacan lecciones de procesos anteriores para defender la educación.
Este movimiento sienta un precedente y con los resultados que hasta ahora ha obtenido, puede ser un punto de apoyo para continuar la lucha por lograr recuperar el total de la matrícula y por avanzar a construir una organización estudiantil democrática permanente, preparada para enfrentar los ataques contra la educación y para recuperar nuestras universidades de manos de autoridades serviles a los designios del gobierno federal y de los empresarios.
La consigna no cambia: ¡Ni un estudiante menos!
Mientras las autoridades del plantel difunden que "en ningún momento la Facultad ha considerado el recorte de la matrícula en ninguna de las áreas disciplinarias que se cultivan en la entidad", mantienen oculto que en la última semana decenas de jóvenes a quienes ya se les había negado un lugar en la UNAM, han sido citados para poder inscribirse en este ciclo escolar.
Quienes hemos participado de este movimiento sabemos que esta situación no es un acto de buena voluntad de la rectoría, de la Dirección General o de la dirección de la facultad, sino que se debe a la organización, el esfuerzo y la presión que ha ejercido el amplio movimiento que desde el primer día de clases de este semestre comenzó con acciones contra el recorte.
En la asamblea se resolvió que no se bajará la guardia hasta que se garantice una matrícula al menos igual a la de ciclos anteriores. Por lo cual se votaron las siguientes acciones:
- Realización de foros (uno organizado desde pedagogía y otro desde ciencias políticas) y de la primera Jornada Multidisciplinaria de Ciencias Sociales y Humanidades.
- Movilización/mitin en defensa de la educación pública y contra la represión y la criminalización a la juventud. Jueves 25 de agosto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a Rectoría. Punto de partida: FCPyS a las 11:00 am. Se invita a toda la comunidad de la UNAM a participar.
- Movilización contra la represión y por el castigo a los responsables de los disparos de policías afuera de la facultad. Martes 23, de la FES Acatlán al Ayuntamiento de Naucalpan. Cita Explanada Central de la FES, 14:00 horas.
- Entrega de documento a la dirección en donde se solicita el esclarecimiento del proceso de incorporación de estudiantes en la facultad. Así como la lista de total de la matrícula por carrera de este ciclo.
- Pronunciamiento a nombre de la asamblea en contra la violencia de Estado hacia el movimiento estudiantil y de la Reforma Educativa. En particular, por la libertad de los normalistas michoacanos que se encuentran presos.
- Participación por medio de delegaciones elegidas en la asamblea a los siguientes eventos:
- "Encuentro contra la Precariedad Laboral de los Académicos y en Defensa de la Educación Pública" que tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en el auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la UNAM.
- Asamblea de la sección 9 y 10 de la CNTE. Metro Allende 10:00 am
- Encuentro para discutir la conformación de un espacio de coordinación estudiantil permanente, para el 29 y 30 de agosto. Falta por confirmar fecha y lugar.
Desde la Juventud del MTS llamamos a continuar la lucha por la defensa de las Ciencias Sociales y las Humanidades, creemos que el avance que hemos logrado puede servir para ir por más, para fortalecer la organización y para mantener un gran ambiente de politización que se prepare para los combates que vienen.