En Acapulco y en Iguala se realizaron manifestaciones con la participación de estudiantes, profesores y organizaciones sociales.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Lunes 26 de septiembre de 2016
En la zona Diamante de Acapulco se llevó a cabo la marcha con la participación de más de 500 estudiantes y profesores de las preparatorias populares de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) en apoyo a los normalistas desaparecidos y sus familiares que luchan por su aparición con vida.
Sumaron a la demanda por los 43, la exigencia del reconocimiento oficial de las preparatorias populares, que hoy funcionan gracias a que padres y madres de familia pagan el mantenimiento de la infraestructura y los salarios a los profesores.
A su vez, en el municipio de Iguala, donde militares y policías desaparecieron a los normalistas de Ayotzinapa, contingentes de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), marcharon junto al Movimiento Popular de Guerrero, la Uagro, colonos y estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (CREN).
Llevaron a cabo un mitin donde fueron ejecutados dos normalistas en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2016, y también dejaron una ofrenda en el lugar donde se halló el cuerpo de Julio César Mondragón, el estudiante que fue torturado y ejecutado.
Los maestros denunciaron que Esteban Albarrán Mendoza, alcalde de Iguala, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio la orden de que se apostaran fuera del palacio municipal grupos de choque que pertenecen al crimen organizado. De nueva cuenta queda en evidencia la colusión entre el narcotráfico y el gobierno.
Ampliaremos.