×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores Issstezac. Movilizaciones en Zacatecas por adeudo a salarios y pensiones

Profesores, trabajadores y jubilados de Zacatecas emprenden más movilizaciones en respuesta a que el gobierno estatal aún no ha realizado el pago de salarios de la primera quincena de septiembre, ni lo correspondiente a pensiones.

Lunes 27 de septiembre de 2021

En el marco de la “Semana Nacional de Transparencia” del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), cuyo inicio se lleva a cabo en la capital de Zacatecas, profesores de la sección 58 del SNTE, así como trabajadores y jubilados/pensionados de Issstezac, han decidido continuar con las acciones de protesta que se han agudizado desde la semana pasada.

Ello en respuesta a que el gobierno estatal -encabezado por el morenista David Monreal- no ha realizado el pago de salarios de la primera quincena de septiembre, ni lo correspondiente a pensiones; el ejecutivo estatal continúa sosteniendo que no habrá pago tampoco para final de mes. Aunado a ello, la lucha también es contra la propuesta de la “Ley Tello”, mediante la cual se pretende cargar vía impuesto a nómina de trabajadores y pensiones el desfalco a Issstezac. La suma de esto asciende a 44 mil millones de pesos.

Te puede interesar: ¿De qué trata la Ley Tello que amenaza derechos de trabajadores de Zacatecas?

Las acciones hoy van desde la toma de edificios gubernamentales y manifestaciones a las afueras del Congreso del Estado, hasta bloqueos de carreteras y vialidades de la ciudad; el escenario que concentra la mayor fuerza de la protesta es el Centro de Convenciones de Zacatecas, en la capital.

Ahí se lleva a cabo la mencionada “Semana Nacional de Transparencia”, la cual fue inaugurada por el gobernador David Monreal.

Para frenar a manifestantes han sido desplegados cuerpos represivos; la policía vigila la protesta, intimidando y provocando a profesores, quienes conforman el mayor contingente.

El frente de Sindicatos Unidos, en los cuales se cohesionan los sindicatos de educación de la Universidad Tecnológica de Zacatecas; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas; del Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos; de los Tecnológicos de Loreto, Jerez y Tlaltenango; del Conalep (SUTACZ), de Cobaez; la mencionada sección 58 del Snte; el SPAUAZ; y algunos otros, ha anunciado que de no dar solución al problema de pagos a salarios y pensiones, las protestas continuarán esta semana.

Por su parte, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Osvaldo de León Pinales, anunció el pasado viernes que presentaron una solicitud para la desincorporación de la delegación al régimen de Seguridad y Servicios Sociales (es decir, al Issstezac), bajo la argumentación de que no les garantizan sus prestaciones laborales por la falta de recursos.

No obstante, eso es un error, pues representa renunciar a la justa y necesaria lucha de trabajadores porque la crisis no sea cargada sobre sus hombros. Al final la desincorporación también será funcional para que prevalezca la impunidad de los altos funcionarios que han provocado el desfalco del instituto.

Frente a esto es necesario redoblar esfuerzos en la lucha, radicalizar las acciones, es necesario que los sindicatos que se reclaman democráticos rodeen de solidaridad la lucha de los trabajadores de Zacatecas en defensa de sus derechos laborales.

Hay que continuar impulsando la coordinación y unidad de los trabajadores, impulsando, también, un paro general de labores, confiando en sus propias fuerzas y con una organización totalmente independiente de partidos políticos del régimen y de empresarios.

Tal como lo planteamos en esta nota: “La salida a esta crisis debe darse sobre la base de la expropiación de todos los bienes de los responsables de los desvíos de recursos, para que, con ese dinero, se financie el rescate económico. Esos fondos no pueden ser administrados por altos funcionarios de la actual administración. Debe ser creada una comisión compuesta por trabajadores y derechohabientes que administren los recursos para el rescatar al Issstezac.”