Diversas movilizaciones se han llevado a cabo en la región de la Araucanía, en plena visita de este Viernes, de Víctor Pérez actual Ministro del Interior, el cual con una línea completamente negacionista se refirió a que “en Chile no existen presos políticos”.
Viernes 31 de julio de 2020
El gobierno continúa con una intransigencia absoluta, respecto a las condiciones en la que se encuentran los presos políticos del pueblo mapuche, donde durante esta jornada Víctor Pérez de la UDI en la región de la Araucanía, se refirió a que en Chile “no existen presos políticos”, de manera totalmente provocativa. Durante la jornada de este viernes, hemos visto, como en la ciudad de Temuco han ocurrido una serie de movilizaciones en apoyo a los presos políticos mapuche, que el gobierno por medio de Víctor Pérez, actual Ministro del Interior, sale a negar provocativamente en su visita, en la región de la Araucanía.
Con grandes protestas fue recibido Víctor Pérez, actual ministro del Interior este Viernes en la ciudad de Temuco, protestas que se dieron alrededor del centro de la ciudad a pocos metros de la Intendencia de la ciudad. Todo esto en el marco, de las constantes movilizaciones que se han dado en la Región de la Araucanía, debido a la pelea que viene dando el pueblo mapuche por la liberación de sus presos políticos, que Pérez de la mano del Gobierno, niega descaradamente en la ciudad de Temuco, epicentro de las manifestaciones.
🔴AHORA🔴 En su primera visita tras ser nombrado ministro del interior, Víctor Pérez, llega a La #Araucanía y es recibido con una masiva protesta mapuche en el centro de Temuco. Se registran movilizaciones a pocos metros de la Intendencia Regional. pic.twitter.com/LeO3SspaGP
— UATV Noticias (@UATVNoticias) July 31, 2020
El gobierno aprovecha la crisis económica, sanitaria y social para seguir reforzando las leyes represivas, como se ha visto con la militarización y el aumento de contingente militar desde el Biobío hasta La Araucania, en la zona de Arauco y Malleco. Donde a los luchadores como Machi Celestino Córdova se les persigue políticamente; un claro ejemplo de esto han sido los asesinatos de los comuneros mapuches como Alex Lemún, Johnny Cariqueo, José Huenante, y Camilo Catrillanca, quien este último comunero fue asesinado cobardemente por la espalda, por un disparo en su cabeza propinado por el sargento Carlos Alarcón, quien se encuentra en plena impunidad.
Es urgente que las organizaciones de Derechos Humanos- junto a la izquierda, organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles- se pongan a la cabeza de denunciar esta situación gravísima que afecta al pueblo mapuche y sus luchadores/as, levantando una amplia campaña por la libertad de los presos políticos y contra la militarización de la zona y comunidades mapuche. ¡Basta de impunidad! ¡Juicio y castigo para los opresores y violadores de DDHH!