×
×
Red Internacional
lid bot

Temuco. Movilizaciones y solidaridad en las calles de Temuco

Mas de dos mil personas de distintas comunas de la Región, marcharon esta cuarta semana de paralización de las y los docentes, por las calles de Temuco.

Martes 25 de junio de 2019

Durante la lluviosa jornada del lunes 24 de junio, diversos Comunales de la Región viajaron en caravanas hacia la ciudad de Temuco, reuniéndose en el Colegio de profesores, sumando a más de dos mil personas, entre docentes, trabajadora/es, estudiantes secundarias/os y universitarias/os, exigiendo la renuncia de la Ministra Cubillos y por el cumplimiento de todas sus demandas. Quienes aprovecharon de extender de invitación para este miércoles 26 de junio a realizar "cacerolazos de los patipelados" a nivel nacional.

La Federación de Sindicatos del Retail (FESIR) y la coordinadora NO + AFP, manifestaron su profunda solidaridad con la lucha que de las y los docentes, reconociendo la importancia de unificar las demandas en contra de reformas precarizadoras de este gobierno de empresarios.

" apoyando la lucha docente, estudiantes, mineros y hortaliceras. Si ganan las y los profesores gana la educación de las hijas e hijos de la clase trabajadora"

Mientras ocurría la marcha de docentes y estudiantes, en paralelo se encontraban las hortaliceras que hace tiempo vienen dando una fuerte batalla contra las políticas represivas del municipio, quienes han sido fuertemente violentadas por FFEE para impedir la venta de sus productos. Por lo que realizaron un misawun por el wetripantu en las calles del centro y sector feria Pinto, donde regalaron comida tradicional Mapuche y marcharon por la feria invitando a que respeten y compartan su espiritualidad, protegiendo los lugares ancestrales.

Represión que también vive cotidianamente el Pueblo Mapuche en esta Región militarizada, la cual recibe un alto financiamiento estatal para la profesionalización y modernización de PDI, carabineros y FFEE, las mismas que reprimen comunidades y asesinaron al weichafe Camilo Catrillanca, mientras protegen los intereses de los empresarios, dueños de las forestales.

Camila Delgado Troncoso, presidenta del Sindicato Cugat de Temuco manifiesta que:
Hoy en Antofagasta se da una muestra de unidad importante que es un ejemplo a seguir, evidenciando que son múltiples las demandas que hoy nos movilizan, y donde también es importante apoyar a las hortaliceras que son víctimas de la represión y hostigamiento policial, igual que los estudiantes en Santiago con el aula segura, o docentes y trabajadores movilizados en el país, donde el Estado busca criminalizar a los actores políticos y sociales que hoy cuestionan a este régimen

Debemos replicar la lucha de Antofagasta, en unidad entre los distintos sectores movilizados profesoras/es estudiantes, trabajadoras/es y mineros que también se encuentran en huelga, quienes realizaron acciones coordinadasm cortes de calles y de ruta Tocopilla-Calama enfrentando también la represión policial. Movilizándose y defendiendo la educación pública y contra los ataques que ha buscado dar este gobierno con sus reformas anti trabajadores.

Te puede interesar: Profesores cortan ruta Tocopilla-Calama y enfrentan represión policial

Para enfrentar al Gobierno de Piñera y sus planes precarizadores, debemos articular las batallas, impulsando plan de lucha unificado con un pliego único de demandas, exigiendo a organismos como la CONFECH, federaciones y centros de estudiante, la CUT y los sindicatos, que convoquen a un gran paro nacional en apoyo a las y los docentes ,y por el cumplimiento de las demandas de los distintos sectores que hoy se movilizan, en contra de las reformas y las políticas de Piñera, rechazando firmemente la represión de fuerzas especiales y carabineros.