El domingo 4 de julio será el día de apertura de la Convención Constitucional en Chile. Se preparan movilizaciones exigiendo la libertad de las y los presos políticos y todas las demandas de la rebelión, que implican acabar definitivamente con toda la herencia pinochetista.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Jueves 24 de junio de 2021 09:36
Ya comienzan a circular por redes sociales algunos llamados a movilizar para el día de la apertura de la Convención Constitucional, el domingo 4 de julio. Por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión, hay que estar en las calles exigiendo la libertad de nuestras/os luchadores, así como exigir reparaciones a todos quienes sufrieron violaciones a sus DDHH por el Estado, como los más de 450 mutilados oculares durante la revuelta, así como heridos e incluso parapléjicos (como Mario Acuña) que hasta el día de hoy sufren las consecuencias de la represión de las fuerzas estatales.
Te puede interesar: La derecha mira a la Concertación y a Independientes no Neutrales para armar tercio y bloquear la Convención: enfrentémoslos con movilización
Te puede interesar: La derecha mira a la Concertación y a Independientes no Neutrales para armar tercio y bloquear la Convención: enfrentémoslos con movilización
En conversación con La Izquierda Diario, Ricardo Rebolledo editor de esta publicación en Chile, explica "Por eso decimos, que el primer acto de esta Convención debe ser decretar la libertad de las y los presos políticos de la rebelión. Eso además mostraría quien es quien en la convención, quienes están en contra y a favor. De ganarse por mayoría simple la liberación, los poderes del viejo régimen se negarían a ella como ya han dicho fiscales, gobierno, corte suprema y muchos parlamentarios. Pero todos esos poderes tienen amplio rechazo popular, y la Convención tendría la legitimidad suficiente para esas medidas".
"A su vez para movilizarnos en contra del Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre, que quiere dejar atada esta Convención a la Constitución de la dictadura a través de su capitulo XV, un acuerdo hecho a espaldas del pueblo trabajador y ajeno a las demandas de octubre por las que millones salimos a las calles. Por eso este llamado a movilización, debe ir acompañado de la creación de comités, asambleas abiertas y de coordinación. Esto permitiría también reagrupar fuerzas y exigir de los organismos como la CUT y los grandes sindicatos estratégicos un paro nacional. Para ello, sería muy importante que los 34 constituyentes que firmaron la Voceria de los Pueblos, convocaran desde ahora coordinaciones y un plan de lucha unitario".
Te puede interesar: Entrevista a Fabiola Campillai: “Aunque yo tenga justicia, voy a seguir luchando hasta que la última persona tenga justicia”
Te puede interesar: Entrevista a Fabiola Campillai: “Aunque yo tenga justicia, voy a seguir luchando hasta que la última persona tenga justicia”
"Pero quienes también deben convocar a este 4 de julio, son el Frente Amplio y el Partido Comunista, para que seamos muchos mas en las calles, en una gran manifestación contra Piñera, el Congreso y la Corte Suprema, que buscan por todos los medios de limitar aun mas las facultades de la Convención".
"Por eso les llamamos a que convoquen a esta pelea, pues tienen la oportunidad en estos momentos extraordinarios, de convocar a esta lucha y consideramos que la Convención debiera votar estas medidas inmediatamente partiendo por la liberación de los presos".
¿Pero por qué no ir más allá? ¿Por qué la convención debería limitarse solo a redactar una nueva constitución?
Rebolledo señala: "Que sea “soberana” no solo tiene que ver con que no tenga reglas del poder constituido, sino que además que la propia convención se haga del poder contra los poderes constituidos. ¿Qué queremos decir con esto? Que tome en sus manos todas las atribuciones políticas: ejecutivas, legislativas y judiciales. Que gobierne, destituyendo a Piñera y convocando elecciones bajo nuevas reglas que decida la convención por mayoría simple. Que legisle inmediatamente un ingreso universal de emergencia de 600 mil para todos; que instituya un salario y pensión básica de 550 mil pesos, que derogue el DFL 2 poniendo fin a las AFP reemplazándolo por un sistema universal de pensiones. Que imponga impuestos extraordinarios a banqueros, mineras y grandes fortunas. Que destituya jueces que colaboraron con la dictadura e instaure elección popular de jueces. Que baje inmediatamente las dietas y privilegios de políticos y funcionarios y que ganen como un trabajador calificado".
"Todas esas medidas de emergencia en favor del pueblo, tomando la agenda de octubre y que ataquen el poder de las viejas instituciones de la transición pactada concitarían el apoyo popular".
"La república oligárquica chilena exige "respeto" y que no pasen por encima de sus reglas. Y mucho menos que su poder quede sustituido por alguna instancia democrática que se base en el poder soberano del pueblo. ¿Qué pasaría si eso se desarrollaría? El viejo régimen y sus partidos, desde los derechistas hasta la centro-izquierda probablemente harían una campaña del terror y denunciando estas medidas como “anti-constitucionales e ilegales”. Para ello sus poderes fácticos harían enormes esfuerzos: campañas mediáticas, golpes de mercado, llamados a las fuerzas armadas, hasta golpes institucionales y otros podrían hacer supuestamente en nombre de la “defensa de la democracia”. Ya lo han hecho antes numerosas veces".
"Por eso todas estas medidas deben ser medidas de lucha, de movilización y organización del frente único de sindicatos, asambleas territoriales, ollas comunes, llamando a coordinaciones y comités abiertos para reagrupar las fuerzas hacia un plan de lucha. La vocería de los pueblos tiene una representación muy importante y han conquistado cientos de miles de votos, podrían convocar a asambleas abiertas, comités y coordinaciones desde ya. De esta misma manera el Frente Amplio y el Partido Comunista, para que salgan de los salones del parlamento a impulsar la lucha en las calles, desde aquí sería más fuerte el llamado y exigencia a los grandes organismos (CUT, Unidad Social, etc.)".
"La clave es crear comités de acción, de lucha, de huelga, junto a asambleas territoriales, ollas comunes, etc. para retomar el camino que abrió octubre y la perspectiva de la huelga general para enfrentar a todo el viejo régimen y los poderes reales que quieren cambios graduales para que no cambie nada realmente".
"Sin la movilización y auto-organización será difícil enfrentar las trampas del "diálogo" y el "consenso" que no solo plantea la derecha y la concertación, mientras amenazan que cualquiera que se salga de ellas puede implicar "caos" (fundamento para el "orden"), sino que también el reformismo del bloque PC-FA dirigido por Jadue y Boric, que quieren respetar todas las viejas reglas y al viejo régimen, y quieren dirigir todo a discusiones por arriba. De tomar medidas radicales, la convención y de desarrollar la lucha de clases, la embestida de los poderes facticos reales (empresarios, policía, militares) sólo podrá ser derrotada por la fuerza de la movilización y autoorganización de los trabajadores y el pueblo, en la perspectiva de la huelga general y la autodefensa. Eso creará las condiciones para la lucha por un gobierno de trabajadores que lleve adelante la ruptura con este sistema de explotación y opresión".