La Izquierda Diario entrevisto a Adolfo Armas, Secretario General del Sindicato de Televisión de Neuquén, y Walter Dorrego Secretario General del Sindicato de Televisión de Rio Negro
Jueves 28 de julio de 2016 13:00
LID ¿Cuáles son sus reclamos y qué perspectivas tienen del conflicto?
Armas: La jornada de hoy está dentro del marco que es la paritaria nacional, nosotros estamos en un periodo paritario en donde hace dos meses venimos en una negociación y hasta el momento no hemos arribado a ninguna solución. Lo que nos ofrecen las patronales es un 33 %, muy lejos del 43 % que nosotros estamos pidiendo, tomando como referencia los tarifazos, la inflación que se vive hoy y de acuerdo a lo que dijo el Ministro de Economía del gobierno estamos en 45 % de inflación inter anual, por lo tanto nosotros consideramos que es totalmente insuficiente e irrisorio el aumento que están ofreciendo las patronales.
Dorrego: Estamos teniendo un acompañamiento muy grande de la gente, de los trabajadores, y desde Río Negro hacemos acto de presencia pero hay un gran acompañamiento en cada lugar, en virtud que somos una provincia con una amplitud demográfica importante. Pero todos los trabajadores son consientes de lo que se está reclamando y perseguimos con esta lucha.
LID ¿Que habría que hacer después de ésta marcha, para conseguir lo que reclaman?
Armas: La jornada de hoy se estableció en un plenario general de Secretarios Generales y el concejo Directivo Nacional. Ha quedado claro dentro de las resoluciones a nivel nacional que lo de hoy está dentro de un Plan de Lucha, en el cual estaba establecido un paro de 24 hs y por la cual las patronales pidieron la escupidera y salieron al Ministerio de Trabajo a pedir la Conciliación Obligatoria. Tienen 15 días y en ese Plan de Lucha nosotros teníamos 48 hs para esperar una respuesta, para profundizar de ser necesario con movilizaciones y demás acciones
LID ¿Cómo afectaron los tarifazos en tu salario?
Armas: Los tarifazos golpean a los trabajadores de la televisión, como golpea a toda la clase trabajadora del país. Acá lo que está claro y es evidente que quienes gobiernan es la clase enemiga y quiere hacerle pagar toda la crisis a los trabajadores. Y que los bolsillos de los trabajadores séan los que respalden y mantengan las tasas de ganancia de las patronales, esa es la realidad.
Dorrego: Aumenta las naftas, aumenta la luz, aumenta el gas, aumenta la comida, aumenta todo, menos los salarios de los trabajadores. Eliminaron las retenciones a la soja, las retenciones a las Mineras, de la noche a la mañana y de un plumazo y se resisten a darle a los trabajadores lo que tienen que tener para poder vivir dignamente.
Armas: Por ultimo quisiera agregar que los trabajadores están preparados para la lucha, creo que es una lucha que la empezamos para ganar y no nos vamos a ir con las manos vacías de este conflicto.
Dorrego: el acompañamiento de la gente hace que sigamos adelante en esta lucha hasta que consigamos lo que estamos persiguiendo.