×
×
Red Internacional
lid bot

Movilizaron los trabajadores del Ministerio de Economía

En el marco de la presentación del presupuesto 2015 por parte de los ministros Jorge Capitanich y Axel Kiccilof, los trabajadores de la Junta Interna de ATE Economía movilizaron al congreso nacional para dar cuenta de sus reclamos. En la movilización se hicieron presentes los Diputados Nacionales Nicolás del Caño del PTS-FIT, Néstor Pitrola y Pablo Lopez del Partido Obrero-FIT y Juan Carlos Giordano diputado rotativo por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda.

Martes 16 de septiembre de 2014

1 / 1

Los trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que desde hace diez meses dirige Axel Kicillof le criticaron al funcionario su falta de atención al reclamo al señalar que "sin el esfuerzo de los trabajadores/as de la Secretaría de Hacienda no sería posible" la presentación de la ley de Presupuesto. Juan Pablo Almeyda Secretario General de la Junta Interna de ATE Economía, desde el corte parcial sobre la Av. Rivadavia denunció que “El ministro Axel Kiccilof trata bien al CIADI y a los buitres, pero a los trabajadores no nos escucha y no nos da ningún tipo de respuestas”.

A su vez, Pablo Anino, miembro de la agrupación Marrón Clasista y delegado de la Junta Interna agregó para Izquierda Diario "a los trabajadores se les ha rebajado el salario que perciben a través de la quita de la Compensación Anual que desde hace más de cuarenta años se percibió por esta tarea y por la elaboración de la Cuenta de Inversión. Probablemente, los salarios no sean un problema para los funcionarios ya que sus ingresos se incrementaron entre noviembre del 2008 a agosto del 2014 unas 5,16 veces alcanzando el ministro Kicillof los 87.000 pesos por mes"

Lorena Itabel, miembro de la Junta Interna finalizó diciendo "nos movilizamos al Congreso para denunciar el incumplimiento de normativas y convenios que afectan la situación salarial y mantienen en la precariedad laboral a los trabajadores del Ministerio, donde se elaboró el Presupuesto que se presenta"

Reproducimos comunicado de los trabajadores:

"En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general a fines de informar lo siguiente: Los trabajadores/as del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas nos movilizamos al Congreso en el día de hoy, lunes 15 de septiembre, a las 15:30 hs, cuando se presenta el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para expresar nuestro reclamo de recomposición salarial.

Nos vemos obligados a manifestarnos y denunciar esta situación en este ámbito ya que no logramos que las autoridades den solución a los problemas que planteamos mediante los permanentes intentos de diálogo, reuniones y movilizaciones internas que venimos realizando.

En esta oportunidad el Ministro Kicillof y su equipo económico van a exponer un proyecto de Ley, que sin el esfuerzo de los trabajadores/as de la Secretaría de Hacienda no sería posible su presentación. No obstante, a esos trabajadores se les ha rebajado el salario que perciben a través de la quita de la Compensación Anual que desde hace mas de cuarenta años se percibió por esta tarea y por la elaboración de la Cuenta de Inversión.

Queremos señalar que, probablemente, los salarios no sean un problema para los funcionarios ya que sus ingresos se incrementaron entre noviembre del 2008 a agosto del 2014 unas 5,16 veces alcanzando el Ministro Kicillof los $87.000 por mes, mientras los salarios de los trabajadores/as apenas aumentaron cerca de 3,6 veces para el mismo período. De este modo la categoría salarial más baja (EO del SINEP) percibe $4795 (netos) mientras la canasta familiar ronda los $11.200.
Nos movilizamos al Congreso para denunciar el incumplimiento de normativas y convenios que afectan la situación salarial y mantienen en la precariedad laboral a los trabajadores del Ministerio donde se elaboró este proyecto que se presenta.

En el Ministerio de Economía:

  •   No se distribuye ninguna parte del excedente presupuestario, como estipula el art. 91 del Convenio Colectivo SINEP.
  •  No se paga el adicional por Función Específica tal como lo establece el Decreto 769/94 que se encuentra vigente y es percibido en otras dependencias.
  •  Los trabajadores/as que realizan tareas extraordinarias por la elaboración del Presupuesto y la Cuenta de Inversión sufren el recorte salarial mencionado, mediante la quita de la Compensación Anual que se encuentra reglamentada por sendos decretos, es un derecho adquirido y que debe ser inalienable por su carácter salarial. No obstante es arbitrariamente negada por el Sec. de Hacienda Juan Carlos Pezoa.
  •   Los trabajadores informáticos contratados, inmensa mayoría en esa especialidad, no perciben el pago del Plus Informático establecido por convenio y que se abona a los trabajadores que revistan en Planta Permanente. De este modo se vulnera el principio constitucional “Igual remuneración por igual tarea”.
  •  Cerca del 70 % de los trabajadores se encuentran bajo contratos precarios mientras que las contrataciones enmarcadas en el artículo 9 de la Ley Marco de Empleo Público no deberían superar el 15% del personal permanente, según el Convenio Colectivo 214/06.

    Esta movilización es parte de un plan de lucha con el que esperamos obtener la recomposición salarial y terminar con la precarización laboral en el Ministerio de Economía."