×
×
Red Internacional
lid bot

Jalisco. Movimiento Ciudadano hace contrapropuesta sobre presa el Zapotillo

Después de que el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval anunciara su decisión sobre inundar Temacapullin, el regidor de Guadalajara Enrique Alfaro y los diputados de MC hicieron bloque y lanzaron una contrapropuesta.

Lunes 31 de julio de 2017

El rechazo a la presa El Zapotillo y al trasvase del Río Verde concesionado a la empresa española Abengoa -en quiebra- mantiene en resistencia a las comunidades de Temacapulín, Acasico, Palmarejo y a los pueblos de la meseta, como explicamos acá, pues denuncian este proyecto sólo servirá para proveer de agua a las industrias del bajío en Guanajuato.

El pasado jueves 27 de julio, Enrique Alfaro, regidor de Guadalajara, señaló que en base al reporte de la UNOPS (Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), con el que le gobernador pretendía legitimar la construcción de dicha presa, se puede construir la presa a 80 metros y salvar a Temacapullin.

Planteó que el déficit de agua en la ciudad es mayor del que se dice, por lo que él y su partido están por que la presa pueda ser construida y se utilice en Jalisco.

Por lo que en la siguiente sesión del congreso los diputados de MC pedirán se vote a favor de promover una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia basándose en que la concesión otorgada en 2011 para Abengoa fue por 25 años contados a partir de 2016 cuando terminaría la obra, pero hasta el momento no ha iniciado la construcción por lo que la temporalidad del acuerdo ya no tiene efectos.

Académicos e investigadores de la Universidad de Guadalajara señalaron en marzo pasado que “Los acuíferos están abatidos y será insostenible que se extraiga agua para trasvasar a León. Tampoco hay análisis adecuados de costo-beneficio social que incluyan criterios de equidad social y sostenibilidad (...) Los argumentos técnicos han sido manipulados por razones políticas, gestando un conflicto social que por soberbia no ha sido resuelto”, por lo que pedían la suspensión del trasvase.

Aunado a esto, según el propio Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua de Jalisco, la ciudad de El Bajío tiene alternativas, en su propia cuenca, margen de recuperación de caudales con mejora de infraestructura y generación de políticas de uso racional del agua.

La bancada de MC a su vez, ni siquiera considera la posición de los pobladores de Temaca y los Alteños de no construir la presa, un derecho elemental a decidir sobre sus propias comunidades.

Todo apunta a que el “bloque naranja” busca capitalizar de mejor manera el conflicto sin poner en cuestionamiento los lucrativos negocios y la antidemocracia con que este sistema de gobierno suele imponer sus proyectos, al servicio de empresarios y no de las necesidades reales de la población.