Desde hace algunos días varios movimientos sociales del interior del país están realizando un acampe en el Obelisco porteño, con el fin de que sean escuchados. Sus consignas son tierra, vivienda y trabajo y lo llamaron Acampe Federal.
Viernes 5 de diciembre de 2014
Es el acampe del interior profundo que no es escuchado para el gobierno nacional y sus gobiernos provinciales solo los reprimen y persiguen, mientras gobiernan para las grandes empresas extractivas y agrarias.
Desde La Izquierda Diario nos hicimos presentes y hablamos con los compañeros de los movimientos del Chaco y de Santiago del Estero, que nos cuentan sus penurias, su organización y su lucha.
“Yo soy Tito López y vengo desde La Provincia de Chaco. Nuestro reclamo es tierra y vivienda. La tierra para trabajarla y habitarla. En el Chaco estamos viviendo con represión, con mucha persecución por las cosas que decimos y al gobierno provincial no le gusta. El acompañamiento de Cristina y Capitanich al gobernador de Chaco es terrible porque ellos apoyan a la represión. Por eso venimos hasta aquí a ver que se puede conseguir.
También venimos a denunciar lo que esta pasando en Chaco por que no puede ser que hay una sola ambulancia para cuatrocientas mil personas en el Hospital Perrando. Si vos tenés un accidente y te fracturas una pierna, tardan cuatro meses para que te traigan los clavos. Para que te operen por una apendicitis tardan cuatro o cinco días o una operación de vesícula esta tardando tres o cuatro meses. La gente se esta muriendo y los gobiernos no hacen nada. Encima tienen la complicidad de Cristina Fernández.
Hay mucha gente desocupada en el Barrio 17 de Julio y nosotros tratamos de hacer viviendas, pero sucede que nadie aporta algo para la gente desocupada, solo hay represión. Nosotros nos manifestamos y hay dos formas de represión una es con palos y la otra es no atendiéndote, dejándote como si estuvieras ladrando a la luna.
El 4 de abril sufrimos una gran represión donde desaparecieron 17 personas. Las tuvimos que andar buscando hasta encontrarlas. Dentro de esas 17 personas había 5 menores. El gobierno que habla de los Derechos Humanos, no existe. En junio hubo otra gran represión a los compañeros de los pueblos originarios de Caselli, Miraflores y Pampa del Indio, fueron perseguidos hasta el antiguo cementerio”.
“Soy Cabrera Eduardo, pertenezco al Movimiento de Desocupados Federal y vengo de la provincia del Chaco. Estamos aquí como todos los compañeros por los recortes a las tierras y la vivienda como en todo el país y por eso se llama Acampe Federal. Queremos el trabajo, la vivienda y la tierra para seguir haciendo pequeñas huertas para sobrevivir. Vemos que aquí en Capital Federal como en Resistencia (Chaco) vive mucha gente amontonada que viene del campo. Por eso pedimos tierra, para que la gente vuelva a su origen. Tenemos problemas con los agroquímicos de Monsanto, hay chicos con cáncer en la piel y donde más atacan los agroquímicos es en las vías respiratorias. Nos organizamos para enfrentar esas cosas, sé que no cambiamos el mundo. Pero este es un punto de lucha para cambiar lo que se pueda y no nos quedamos sentados para después llorar sobre la leche derramada. Nuestros hijos no nos van a decir que no hicimos nada. Nos hace falta otra generación que luche y nosotros tratar de acompañarlos para que pueden defenderse el día de mañana, no queremos que sean como nuestros padres que fueron sumisos”.
“Yo soy de Santiago del Estero y pertenezco al Movimiento Campesino. Venimos al Acampe Federal porque consideramos que hay que luchar por la tierra, el techo y el trabajo. Creo que hay veinte provincias aquí y queremos que el gobierno se haga cargo de lo que nunca hizo. A todas las organizaciones nos hermana la lucha.
En Santiago del Estero es dura la vida, nosotros desde el Movimiento Campesino estamos peleando y tenemos una larga experiencia en esto. Por supuesto que hay lugares donde la organización no llegó todavía y las topadoras les pasa por encima a los campesinos. Todo es dramático porque hay represión, hay bandas armadas y los grandes capitales avanzan con la soja y las vacas. Eso destruye la producción campesina y originaria que es la que aporta a la diversidad alimentaria del país. Queremos que el gobierno intervenga a favor nuestro y no a favor de los capitales concentrados que cada vez se hacen más grandes y nosotros cada vez más pobres.
En los diarios y la televisión dicen que el gobernador de Santiago del Estero atiende nuestros reclamos solo ahí dice eso. Pero la realidad no es así. Las grandes inversiones que se hicieron son para los capitales extranjeros.
Hicieron asfalto, pero no es para los santiagueños, es para esquilmar los recursos naturales y sacar el monte nativo para cosechar soja. A la mayoría de los santiagueños nos perjudica. En las Termas se invirtió un montón de millones, que para el resto de Santiago es perjudicial. A la gente de las grandes urbes quiero decirles que nosotros ponemos en riesgo nuestras vidas, por eso queremos cuidar la naturaleza”.