En la oficina Laferrere de Telefónica/Movistar se confirmó un caso de Coronavirus. Se suma al compañero de seguridad de la oficina Inclán. La empresa no cumple con la totalidad de los protocolos

Mariela Pozzi Trabajadora telefónica // Agrupación Violeta
Jueves 11 de junio de 2020 21:08
Ante la presión de las patronales para poner fin a la cuarentena o flexibilizarla, la cifra de contagios en AMBA aumenta. Tal es así que, un compañero telefónico de la oficina Laferrere en La Matanza se encuentra internado desde la semana pasada. También un compañero tercerizado de seguridad de la oficina Inclán, en el barrio de Parque Patricios de Caba.
En ambos casos, la empresa se negó a aislar a todo el personal y lo hizo con los más cercanos. Pero no sólo eso, Telefónica incumple con lo recomendado por el Ministerio de Salud de 14 días de aislamiento, obligando a los trabajadores a tomarse solo una semana, en la oficina de oeste.
Te puede interesar: [Video] La situación de las trabajadoras y trabajadores de las telecomunicaciones
Es inadmisible la forma en que las patronales se están manejando con la pandemia. Llueven noticias de cientos de lugares de trabajo donde no se cumplen los protocolos: no quieren aislar a los sectores donde hay casos confirmados, no quieren hacer hisopados ni cumplen la cuarentena completa o en los tiempos correspondientes. Priorizan las ganancias antes que la salud.
Por ejemplo en la línea Mitre del ferrocarril o en diversas clínicas del Gran Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras perdieron la vida a causa del coronavirus, cuando esas muertes se podrían haber evitado de tomarse la medidas de seguridad e higiene laboral correspondiente, así como los protocolos necesarios para evitar que el virus se propague.
El gobierno habla de priorizar la salud antes que las muertes pero deja que las patronales actúen a su gusto. En muchos casos las conducciones sindicales son cómplices directas, pues por acción u omisión, terminan avalando el accionar de las empresas.
Desde Foetra Bs As, sindicato que nuclea al personal de planta de los técnicos, emitieron un comunicado donde se preocupan por justificar que los compañeros aislados solo sean quienes mantuvieron contacto estrecho con los infectados (hoy es de un metro de distancia lo que se considera “estrecho”) pero, no dicen ni una palabra de la recomendación del gobierno de mantener aislados a los que podrían haberse contagiado de 14 días en absoluto aislamiento.
Este lapso de tiempo es importante, ya que, según la sugerencia oficial, el período de incubación estimado es de 1-12 días, por lo cual, se recomiendan 14 días de seguimiento en contactos. Las autoridades sanitarias deberán realizar un monitoreo diario durante 14 días de signos y síntomas (incluida fiebre, tos, dificultad para respirar y pérdida de gusto u olfato)
Es importante aplicar las medidas de prevención debido a que los trabajadores telefónicos efectivos, que si bien no están entrando a los domicilios de los abonados, aún mantienen contactos con los usuarios, siendo una fuente de foco infeccioso para la comunidad. Mención especial merece la denuncia de que los trabajadores tercerizados son obligados a entrar para instalar o reparar, ya que cobran a producción. Si no trabajan no cobran, y exponen su salud y la de sus familias constantemente.
Por último, no alcanza con la desinfección de los lugares comunes (baños, vestuarios, salas de estar, etc.) si no que hay que realizar test a todo el personal que comparte esos ámbitos.
Desde el inicio de la cuarentena muchas empresas, por no decir la mayoría, se han negado a aplicar los protocolos correspondientes para evitar mayores contagios y preservar la salud de sus trabajadores. Incluso, priorizan generar ganancias aún cuando sus trabajadores corran riesgo, y en el caso de los servicios y el transporte también los usuarios. Es la vida de las y los trabajadores la que está en riesgo.
Ante esta situación, los telefónicos de la Agrupación Violeta de las telecomunicaciones proponen que se implementen comisiones de seguridad e higiene por lugar de trabajo, compuesta por trabajadores efectivos y tercerizados, donde cuenten con asesoría interdisciplinaria (médicos, infectólogos, etc. ) para aplicar los protocolos según los casos, en todos los edificios. Sin embargo, el aislamiento de 14 días y los test masivos para todo el personal es fundamental para no seguir propagando el coronavirus.
La organización es fundamental para frenar los ataques de las empresas sobre la salud y vida de los trabajadores.