×
×
Red Internacional
lid bot

PROTESTAS CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESA. Muere un joven de veintiún años en una protesta ecologista en Francia

Los testigos afirman haber visto caer al activista durante las cargas que la Policía francesa hizo durante la pasada madrugada.

Oriol Fuster Diagonal

Miércoles 29 de octubre de 2014

1 / 1

JPEGRémi, un joven de 21 años fue encontrado muerto ayer en la zona del río Tarn después de una noche de cargas policiales en la zona, en donde desde el pasado 25 de octubre, grupos de ecologistas habían organizado jornadas en defensa de la zona, en donde está planeada la construcción de una presa. El del campo francés no es un entorno amable y la zona del río Tarn no es excepción. Sociedad de cazadores y de catolicismo de línea dura, la riqueza del paisaje y el patrimonio arquitectónico contrastan con una realidad marcada por el paro, el caciquismo y el éxodo juvenil que sirve –por fuerza– a alcanzar grandes resultados al Frente Nacional (FN).

La radiografía de los movimientos sociales en los últimos años, por otra parte, no es extensa ni optimista. En el activismo político y cultural occitanista hay que sumar tres grandes temas propios: la lucha contra los proyectos de extracción de gas mediante fracturación hidráulica, la lucha contra los transgénicos –común con otras regiones– y el conflicto del ZAD –zona a defender– del Testet en que se enmarca la tragedia actual.

Según publica la web Reporterre.net, los primeros enfrentamientos con la policía comenzaron el domingo por la tarde. La policía usó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras contra los activistas, que formaron una cadena humana frente a la policía.

Aunque las cargas policiales se suavizaron durante la tarde, a las 2 de la madrugada, los agentes de la Compañía Republicana de Seguridad, equivalentes a la Unidad de Intervención Policial española, comenzaron a cargar de nuevo contra los ecologistas, esta vez con "empleo masivo de gases y disparos incontrolados de proyectiles", señala Reporterre.net. Durante esta carga, un testigo afirma haber visto caer al suelo a uno de los activistas.

El cuerpo del joven ecologista muerto muestra heridas provocadas por una fuerte explosión

El fiscal a cargo de la autopsia ha declarado que las heridas que presenta el cuerpo de Rémi Fraisse en la espalda habrían sido provocadas “según todas las apariencias” por “una fuerte explosión”. Pero asegura que todavía no se puede “ni afirmar ni desmentir” nada, y la investigación continúa abierta. La tesis de una granada lanzada desde la zona donde se encontraban los gendarmes durante los enfrentamientos ha sido defendida desde el primer momento por algunos activistas presentes durante los hechos.

Mientras tanto, las obras han quedado temporalmente paralizadas (hasta el miércoles) y la familia de Rémi Fraisse ha anunciado que presentará denuncia por “homicidio voluntario”. Mañana miércoles está previsto el análisis del lugar de los hechos, donde se han encontrado restos de sangre, y de la mochila que portaba el joven, en busca de posibles restos de explosivos.

El caso ocupa las portadas de la prensa francesa y ha provocado una treintena de movilizaciones en todo el Estado durante el día de hoy, algunas de las cuales han acabado en nuevos enfrentamientos. El ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, ha condenado la muerte del joven y llamado a la “responsabilidad”. También se han dado reacciones desde la política parlamentaria. Bruno Le Roux, presidente del grupo socialista en la Asamblea, ha hecho énfasis en la importancia de diferenciar entre la tragedia y el proyecto de fondo, la construcción del embalse. Diputadas como Delphine Bato, también del PSF, y Cécile Duflot, de Europe Écologie Les Verts, han exigido la detención de las obras. Presentes ambos en las protestas de sábado y domingo, José Bové, histórico activista antiglobalización y actual diputado al Parlamento Europeo, y Jean-Luc Mélenchon –candidato del Frente de Gauche en 2012 y también parlamentario en Bruselas–, han calificado la situación de “inaceptable”. Mélenchon ha propuesto, además, un referéndum local sobre el embalse.

Sociedad de cazadores y catolicismo

El campo francés no es un entorno amable y la zona del Tarn no es una excepción. Sociedad de cazadores y de catolicismo de línea dura, la riqueza del paisaje y el patrimonio arquitectónico contrastan con una realidad marcada por el paro, el caciquismo y el éxodo juvenil que proporciona, a la fuerza, grandes resultados al Frente Nacional (FN).

Por su parte, la radiografía de los movimientos sociales de la zona en los últimos años no es optimista. Dentro del activismo político y cultural occitanista hay que mencionar tres grandes reivindicaciones: la lucha contra los proyectos de extracción de gas mediante fractura hidráulica (fracking), la lucha contra los transgénicos, común a otras regiones, y el conflicto del ZAD (zone à deféndre) del Testet, en que se enmarca la tragedia actual.

Con la muerte de Rémi, el conflicto toma un tono todavía más trágico. Los hechos, sucedidos en los humedales del término de La Isla de Albigense (Lisle-sur-Tarn en francés), durante una jornada reivindicativa marcada por su tono festivo, son poco claros y con versiones contradictorias. Mientras testigos aseguran que el joven cayó herido durante unas cargas nocturnas con gas de la policía, gendarmes hablan de crisis cardíaca y aseguran haber encontrado y recogido el cuerpo muerto horas después de los hechos, de madrugada.

Este artículo es una edición de dos artículos publicados originalmente en Diagonal