Se anunció que un sindicato estadounidense que se encuentra colaborando con la productora de streaming y la Asociación Nacional de Actores (ANDA) para esclarecer la situación del trágico accidente, piden al gremio unirse para exigir mejores condiciones laborales.
Lunes 20 de junio de 2022
El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) investigará la muerte de los actores Raymundo Garduño Cruz y Juan Francisco González Aguilar ocurrida en un accidente automovilístico en Baja California Sur, México, el siniestro dejó a seis lesionados que trabajaban en la filmación de la serie “The Chosen One” producida para Netflix.
Según un medio estadounidense, el vocero de SAG-AFTRA se encuentra en contacto con la plataforma de streaming y la Asociación Nacional de Actores (ANDA), aún cuando los actores no estaban afiliados, para esclarecer las condiciones en las que se dio el trágico incidente.
¿Cómo sucedió el accidente en Baja California Sur?
El pasado jueves 16 de junio se reportó que, al mediodía, una camioneta tipo Van había volcado en la carretera Santa Rosalía-Loreto. El resultado: dos personas murieron y otras seis resultaron heridas, quienes fueron trasladadas al hospital del Instituto del Seguro Social para ser atendidos.
En redes sociales, amigos y compañeros de los fallecidos denunciaron las precarias condiciones laborales de la producción, destacando las quejas las malas condiciones en las que se encontraban las unidades de transporte y la explotación que viven los choferes con largas jornadas, haciendo responsables al productor Stacy Perskie y al director Everardo Gout de los trágicos hechos.
Se destacó que Netflix no quiso trabajar con la Asociación Nacional de Actores (ANDA); se pidió a las autoridades de Baja California Sur y federales investigar a la compañía productora y la empresa de transportación, pero hasta el lunes 20 de junio no había respuesta oficial.
Fue el escritor Rick Zazuela quien en redes sociales denunció que la empresa estadounidense maniobra para tener “un chivo expiatorio de menor grado”, además que la productora Redrum de Stacy Perskie tiene adeudos con empresas locales.
Artistas mandan sus condolencias a los fallecidos
Fue el Instituto Sudcaliforniano de Cultura el único organismo oficial que lamentó en redes sociales la muerte de los actores con una esquela. También la ANDA publicó una donde recordó que se debe “cuidar de la seguridad tanto de actores, crew y de los mismos choferes, en cualquier producción”.
Francisco González (Paco Mufote) y Raymundo Garduño eran conocidos en el ámbito artístico, este último publicó en sus redes sociales una foto desde la locación de Santa Rosalía y escribió: “En el laburo desértico y la felicidad con las y los compas”, la cual se ha llenado de condolencias.
Garduño fundó una compañía de teatro infantil y juvenil en la frontera con Estados Unidos, mientras Paco Mufote, además de ser músico, trabajó en películas como “Sleep Dealer” (2006), “Norteado” (2008) y “Yan She: el hombre que espera” (2010).
Los accidentes no son normales: las empresas son responsables
La columnista y escritora de Milenio Viri Ríos destacó: “No es normal que los actores mueran haciendo su trabajo”. Destacó que la llegada de empresas como Netflix, HBO y Disney hizo que las casas productoras mexicanas compitieran bajando sus precios, ahorrando en personal, seguridad y tiempo.
Y es que las empresas de streaming no se interesan en la seguridad de los trabajadores y porque en el país no hay regulaciones “ni sindicalización para protegerlos”. Esta situación también ocurre del otro lado de la frontera. Precisamente fue la cineasta y miembro del sindicato Alianza Internacional de Trabajadores de Teatro y Escenarios (IATSE, por sus siglas en inglés), Halyna Hutchins, una de las víctimas más recientes luego de que recibiera un disparo accidental por parte del actor y productor Alec Baldwin en medio de un rodaje que no contaba con medidas de seguridad por contratar actores y trabajadores no sindicalizados.
En México, en el gremio está extendida la práctica trabajar como “freelancers” o por “outsourcing”, y en contraparte la ANDA cada vez representa a menos personas, mientras que sindicatos como Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (SITIC) o el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) han sido ahogados por sus propias dirigencias burocráticas.
Hagamos como Estados Unidos
Los trabajadores de la industria deben unirse para mejorar sus condiciones laborales, ya que en ella se están jugando la vida, pues no es la primera vez que una negligencia provoca muertes en México: recordemos el trágico accidente donde murieron los actores Jorge Navarro y Luis Gerardo Rivera mientras grababan una serie para Televisa. En Estados Unidos, una ola de sindicalización recorre el país, que incluso llevó al sindicato de la Asociación de Equitatividad de Actores (conocida como "Equity") a organizar a los actores y actrices del musical Waitresses ("Meseras").
La lucha debe ser en todos los aspectos de la industria, incluso el sector de exhibición, donde el duopolio de Cinemex y Cinépolis ha llegado a despedir a trabajadores aun cuando, según el INEGI, la industria ha sido de las más rentables en la última década. Es necesario extender la sindicalización a las distintas profesiones de actuación: actores de teatro, cine, televisión, doblaje y radio, así como luchar porque las direcciones de las distintas organizaciones sindicales exijan a la patronal condiciones seguras de trabajo y personal de atención médica so pena de frenar las producciones.
Con información de: deadline.com, El Independiente, bcsnoticias.mx.
Fotos: Redes sociales.