×
×
Red Internacional
lid bot

MALTRATO ANIMAL. Muerte masiva de perros y gatos por envenenamiento en Quilpué

Un masivo envenenamiento de perros y gatos impactó en la mañana del día de ayer a los vecinos de la Villa Olímpica en Quilpué.

Fany Valladares

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV

Viernes 20 de marzo de 2015

El suceso ocurrió en la Villa Olímpica de Quilpué, donde los vecinos encontraron decenas de perros y gatos tirados en las calles con signos de envenenamiento, algunos perecieron en el instante mientras que otros tenían aún signos vitales y fueron trasladados a clínicas veterinarias por los mismos vecinos. Los animales fueron envenenados con un pesticida que se encontraba en la carne de un caballo muerto que yacía en el sector.

En las redes sociales la noticia y las repercusiones no tardaron en manifestarse, una gran cantidad de personas concordaba que detrás de esto lo más probable es que se encuentre el alcalde, pues no es primera vez que ocurre una matanza masiva en la ciudad, ante esto, Camilo López, residente de Quilpué cuenta: ‘’En Quilpué hay una población gigante de perros, pero la situación se hacía insostenible. Cuando en el 2013 salió el caso de un cabro de 17 años contagiado de rabia por la mordedura de un perro, se generaron un pánico colectivo de que en Quilpué había rabia. Armaron un tongo, que era una toma de muestras a la población canina de la ciudad de parte del municipio y el ISP, y luego desapareció una gran cantidad de perros de la ciudad, era demasiado notorio”

Por otro lado, ante la misma situación Javiera G. Recabal comenta: “Ninguno de los perros se salvó, obviamente esto no es un accidente. Villa Olímpica es un sector complicado porque hay muchos perros y eso también molesta a la gente. El problema es que son tantos los perros que hay en el sector que se hace casi imposible un control de la población canina. Yo soy parte del canil de los perros que salvamos del caso de "rabia".

Un hecho similar ocurrió el pasado 2014 en Limache, donde alrededor de 30 perros fueron encontrados sin vida y con signos de envenenamiento en una parcela de la localidad, también envenenados con pesticidas.

Ley de Caza de perros

El pasado 31 de Enero, se publicó en el Diario Oficial un decreto en la ley de caza, donde se incorporaron 22 especies, entre ellas perros salvajes que podían ser cazados en zonas rurales. La publicación de este decreto no tardó en generar un gran impacto a nivel nacional, donde se organizaron manifestaciones en contra de la Ley de Caza, hasta que se suspendió debido al malestar y el rechazo masivo hacia ésta.

Si bien la incorporación de la caza de perros “asilvestrados” estaba enfocada en los perros que atacan el ganado de los agricultores, como medida de “protección”, dejaba una enorme posibilidad a los municipios de llevar adelante matanzas masivas de perros callejeros, abandonandolos en sectores rurales para luego llevar a cabo la acción.

Tanto los vecinos de Villa Olímpica y colectivos animalistas de la región, se organizarán y lucharán hasta el final para esclarecer lo sucedido, además de exigir mayor medidas de protección para evitar que nuevamente se presente un hecho como éste, que claramente, no es el primero que ocurre.