×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Muestra anual de fotoperiodismo: instantáneas de Argentina y Latinoamérica

Hasta el 15 de agosto la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina realiza su exposición en el Palais de Glace. La política, la cultura, los deportes y la sociedad en foco.

Jueves 14 de julio de 2016

Foto: Mariana Nedelcu

El martes se inauguró la 27º muestra de fotoperiodismo argentino organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), considerada la más importante del país y una de las más prestigiosas de Latinoamérica.

La muestra se desarrolla en el Palais de Glace (Posadas 1725 / Avenida del Libertador 1248), en el barrio porteño de La Recoleta. La misma permanecerá abierta al público hasta el 15 de agosto y podrá ser visitada de martes a viernes de 12 a 20 horas y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

La inauguración contó con un acto a cargo de Ezequiel Torres, presidente de Argra, acompañado por reporteros gráficos de destacada trayectoria como Pablo Piovano (Página/12), Eduardo Longoni (exeditor de Clarín), Daniel Jayo (La Nación), Leonardo Vaca (despedido de Infojus) y decenas de trabajadores de prensa de todo el país.

En parte de su discurso, Torres hizo hincapié en la muestra como un espacio de libertad de expresión y resaltó el rol de los fotógrafos como sujetos que son parte de los procesos de lucha, que con sus imágenes hacen un aporte concreto para dar testimonio de la violencia institucional y represiva por parte del estado.

Da cuenta de ello la serie de fotos de la represión de la gendarmería a los trabajadores de Cresta Roja y el desalojo a la ocupación de los terrenos en Merlo.

En el marco de un año donde se hizo efectivo un duro ataque hacia los trabajadores de prensa, tuvieron una intervención destacada los periodistas de Tiempo Argentino, el periódico recuperado y autogestionado por sus trabajadores, que estuvieron a la cabeza en la defensa de sus puestos de trabajo tras el intento de vaciamiento por parte de Sergio Szpolski, dueño del Grupo 23 y uno de los empresarios de medios emblema bajo el gobierno kirchnerista beneficiado ampliamente a través de una millonaria pauta oficial.

En su discurso los trabajadores resaltaron el difícil momento que atraviesa el sector, que ya cuenta con más de dos mil despedidos en lo que va del año en medios como Infojus, La Gaceta, Revista 23, Revista 7 Días, entre otras. Y subrayaron la importancia de organizarse a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) para resistir de manera organizada los embates de la patronal.

La muestra propone un recorrido a partir de los grandes acontecimientos políticos, culturales, sociales y deportivos de 2015 en Argentina y Latinoamérica. Un sector que no puede dejar de visitarse es el que ocupa la obra de Rodrigo Abd (AP, ganador del premio Pulitzer de 2013) con una serie de imágenes que narra las penurias de los pobladores de la localidad peruana de Ayacucho, que encuentran una salida a la miseria a través del cultivo de la hoja de coca.

El recorrido no deja de lado los cambios políticos en Argentina, que cobran un rol fundamental en esta exhibición. Partidos, campañas, candidatos, ganadores, perdedores, presidentes y expresidentes; cada uno retratado y enfocado de manera distinta dejando entrever un claro posicionamiento.

Llama la atención un sector de la galería donde se encuentran enfrentadas imágenes de un gobierno saliente, haciendo eje en la figura de Cristina Fernández de Kirchner, que intenta rescatar sus aspectos más progresivos confrontándolo a una serie de fotos del actual mandatario, Mauricio Macri, retratado en situaciones irrisorias y cargadas de ironía.

Sin lugar a dudas, dado el gran poder de convocatoria y la referencia histórica de la Asociación, la Muestra Anual de Fotoperiodismo se erige como la más prestigiosa caja de resonancia de los sucesos políticos de envergadura reflejados a través de la fotografía, lo que hace de este evento una cita obligada para todos aquellos y aquellas que entienden el periodismo como un terreno de disputa por la agenda política que marcan las grandes corporaciones mediáticas.


Enfoque Rojo

Agrupación de fotógrafas y fotógrafos integrado por militantes del PTS e independientes. En tiempos donde unos pocos son los dueños de todas las cosas, donde los grandes poderosos también se apropiaron de la “verdad” haciendo de la noticia una mercancía más... Nosotros hacemos periodismo militante, informando con rigurosidad periodística, aportando ideas para tomar partido y para cambiar de raíz la realidad. Porque aquella pretendida imparcialidad no es tal, cuando de un lado existe una minoría amparada por todo el aparato del Estado, y del otro, una inmensa mayoría que día a (…)